
Arafat-izquierda-y Al Wazir, alias Abu Yihad
El ministerio de Relaciones Exteriores tunecino, contactado por la AFP, no ha querido pronunciarse sobre este asunto.
"Interpusimos una demanda contra cuatro o cinco agentes del Estado israelí", afirmó a la AFP, sin dar nombres, Abdelmajid Abdelli, uno de los dirigentes de Wafa y profesor de derecho internacional.
Y estimó que el asesinato de Abu Jihad era "un crimen de guerra imprescriptible".
Abdelli añadió que también se querellarán contra cualquier responsable israelí o tunecino que haya sido cómplice de la operación.
El jefe de Wafa, Abderrauf Ayadi, declaró en conferencia de prensa que el derrocado presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali podría verse afectado debido a su "complicidad contra la seguridad de Túnez y de todos aquellos que se beneficiaban de la hospitalidad" del país.
Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores tunecino afirmó a la AFP que no habría reacción oficial al reconocimiento israelí del asesinato de Abu Jihad porque se trataba de "informaciones de prensa".
El diario israelí Yediot Aharonot publicó la semana pasada un artículo en el que el comandante de la operación, Nahum Lev, actualmente fallecido, cuenta cómo 26 agentes fueron a Túnez en abril de 1988 para matar a Abu Jihad, cuyo verdadero nombre era Jalil al Wazir.
Es la primera vez que Israel reconoce el asesinato. El diario asegura haber sido autorizado a publicar los detalles de esta operación tras seis meses de negociaciones con la censura militar.
La operación pretendía descabezar a la primera Intifada palestina, puesto que Abu Jihad era uno de sus dirigentes exteriores.
"Interpusimos una demanda contra cuatro o cinco agentes del Estado israelí", afirmó a la AFP, sin dar nombres, Abdelmajid Abdelli, uno de los dirigentes de Wafa y profesor de derecho internacional.
Y estimó que el asesinato de Abu Jihad era "un crimen de guerra imprescriptible".
Abdelli añadió que también se querellarán contra cualquier responsable israelí o tunecino que haya sido cómplice de la operación.
El jefe de Wafa, Abderrauf Ayadi, declaró en conferencia de prensa que el derrocado presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali podría verse afectado debido a su "complicidad contra la seguridad de Túnez y de todos aquellos que se beneficiaban de la hospitalidad" del país.
Un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores tunecino afirmó a la AFP que no habría reacción oficial al reconocimiento israelí del asesinato de Abu Jihad porque se trataba de "informaciones de prensa".
El diario israelí Yediot Aharonot publicó la semana pasada un artículo en el que el comandante de la operación, Nahum Lev, actualmente fallecido, cuenta cómo 26 agentes fueron a Túnez en abril de 1988 para matar a Abu Jihad, cuyo verdadero nombre era Jalil al Wazir.
Es la primera vez que Israel reconoce el asesinato. El diario asegura haber sido autorizado a publicar los detalles de esta operación tras seis meses de negociaciones con la censura militar.
La operación pretendía descabezar a la primera Intifada palestina, puesto que Abu Jihad era uno de sus dirigentes exteriores.