
La víctima fue identificada como Joselito Vásquez, 28 años, quien murió en el hospital de la localidad de Bambamarca a consecuencia de una herida de bala en el tórax, según el director regional de Salud, Reinaldo Núñez.
La protesta de los militantes antiminería contra el proyecto aurífero Conga de la estadounidense Newmont se realizó a pesar de estar Bambamarca bajo estado de emergencia y consecuente control militar, lo que restringe el derecho de reunión, entre otras medidas.
En Lima, por la noche, cerca de medio millar de personas marcharon por las calles del centro histórico de la capital para expresar su repudio a la represión policial en Cajamarca.
La marcha derivó en actos vandálicos cuando los manifestantes atacaron con bombas artesanales de gases a la policía. Esa situación derivó en una refriega y choques entre las dos partes.
Por la mañana en la Plaza de Armas de Cajamarca policías antimotines impidieron una marcha y detuvieron a tres personas, informó a la AFP Gregorio Santos, presidente regional de ese departamento.
El ex sacerdote Marco Arana, uno de los líderes de la protesta, figura entre los detenidos.
"Al momento de ser detenido he sido duramente golpeado, me llevaron a la comisaría y ahí nuevamente me golpearon", dijo a la AFP Arana, líder del partido ambientalista Tierra y Libertad.
Las autoridades argumentan que la declaración del estado de emergencia prohibe la realización de marchas y reuniones públicas. También queda suspendido el derecho de inviolabilidad del domicilio, entre otras medidas.
El gobierno de Ollanta Humala decretó a partir del miércoles y por 30 días el estado de excepción en las provincias cajamarquinas de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca, en un intento por contener protestas contra la ejecución del proyecto aurífero Conga, de la estadounidense Newmomt.
Violentos choques registrados en Celendín provocaron la muerte de tres personas y heridas a una treintena de personas, entre ellas dos policías con heridas de bala, según el ministerio del Interior.
"Con el estado de emergencia la situación se complica, pero la población está enardecida por la muerte de tres personas, por eso hemos declarado un duelo regional por 30 días", dijo el presidente regional Santos.
En respuesta el ministro de Justicia, Juan Jiménez, justificó la decisión del gobierno de implantar el estado de excepción para garantizar el orden y llamó a la calma a la población de Cajamarca.
"Desde el gobierno hacemos un llamado a la ponderación y a la calma, y que no existan excesos. El gobierno mantiene una actitud de diálogo", dijo Jiménez a la agencia oficial Andina.
Jiménez exhortó a los "sectores radicales y autoridades que se oponen al proyecto Conga a entender que la prioridad del gobierno es defender el agua y el desarrollo de actividades extractivas de manera responsable".
Parte de la población rechaza el proyecto Conga de la empresa Yanacocha, controlada por Newmont, que ya ha sido autorizada por el gobierno para iniciar la construcción de un primer reservorio de agua en las zonas altas de Cajamarca como paso previo al proyecto, en el que invertiría 4.800 millones de dólares.
Los pobladores, en su mayoría campesinos humildes, temen que el proyecto minero contamine el agua que les sirve para sus faenas ganaderas y de agricultura.
Finalmente la Defensoría del Pueblo llamó al gobierno regional de Cajamarca y al gobierno central a que "propicien condiciones para poner en marcha una ronda de conversaciones constructiva y de buena fe".