Preocupación por violencia a pocos días de la independencia de Sudán del Sur


JARTUM, (AFP) - La ONU y Estados Unidos expresaron el miércoles su preocupación por el recrudecimiento de los combates en Sudán, que amenazan los acuerdos de paz que permitieron poner fin a la guerra civil, a escasas tres semanas de la proclamación de la independencia del Sur.



Los enfrentamientos se reanudaron el miércoles entre las fuerzas del norte y el sur de Sudán en Abyei, informó el ejército sureño, dos días después de la conclusión de un acuerdo provisorio para desmilitarizar esta disputada ciudad, situada en la frontera entre el Norte y el Sur.
Por el momento, no hubo noticias sobre posibles víctimas.
En un mensaje difundido por la radio Voice of América (VOA), el presidente estadounidense Barack Obama aseguró que "la hora ha llegado para que los dirigentes sudaneses, tanto los del Norte como los del Sur, opten por la paz", pues "no hay solución militar" posible.
"Los líderes de Sudán y de Sudán del Sur deben asumir sus responsabilidades. El gobierno de Sudán debe evitar una nueva escalada de la crisis mediante un cese inmediato de sus acciones militares, incluyendo bombardeos aéreos, desplazamientos forzados (de la población) y campañas de intimidación," agregó Obama.
Estados Unidos ya había amenazado el martes con interrumpir el proceso de "normalización" de sus relaciones con Sudán si el gobierno del país africano proseguía su "escalada" de violencia en la provincia de Kordofan del Sur (en el centro del actual Sudán).
Esta provincia es teatro desde el 5 de junio de duros enfrentamientos entre las fuerzas armadas (SAF, nordistas) del poder central en Jartum, apoyadas por las milicias progubernamentales, con las fuerzas sudistas vinculadas al Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA).
Kordofan, única región petrolera del norte, fue un sangriento teatro de batalla durante la guerra civil entre las dos regiones del país africano (1983-2005).
La ONU señaló por su lado que los combates actuales afectan a "una gran cantidad" de los 1,4 millones de habitantes de once zonas de conflicto en Kordofan, y que unas 60.000 personas fueron obligadas a huir de sus hogares y vivían presas de un creciente sentimiento de pánico.
"El pánico domina cada vez más a muchas poblaciones desplazadas, (que) se hallan atrapadas en las líneas divisorias de etnias", alertó en un informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
Esos enfrentamientos generan temor de una escalada general de violencia que comprometa los acuerdos de paz de 2005, a menos de un mes de la declaración formal de independencia de Sudán del Sur, prevista para el 9 de julio.
Según la ONU, unas 1.500 personas murieron en Sudán del Sur desde el referéndum por la independencia de enero pasado.
La inseguridad tiene otros frentes en el Sur, a causa de la delincuencia y de la presencia de una milicia rebelde.
Cerca de cien personas murieron en los últimos siete días en Sudán del Sur en enfrentamientos entre ladrones de ganado y en ataques de esas milicias, indicaron el miércoles responsables locales.
En el estado de Warrap, 29 personas murieron después de un ataque del grupo rebelde de Peter Gadet, ex general de las fuerzas sudistas que dirige una milicia.
Y 71 personas murieron la semana pasada en los combates con armas pesadas entre ladrones de ganado en el estado de los Lagos, indicó una fuente local.
Miércoles, 15 de Junio 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte