Presidente armenio Serge Sarkisian fue reelecto, según resultado parcial


EREVÁN. - El presidente armenio saliente, Serge Sarkisian, fue reelecto este lunes, según resultados parciales difundidos por la comisión electoral central, aunque su principal rival reivindica la victoria y la oposición denuncia fraudes masivos.



Serge Sarkisian
Serge Sarkisian
Sarkisian, de 59 años, obtuvo en la elección presidencial de este lunes el 61,82% de los votos, y su principal rival, el ex ministro de Relaciones Exteriores Raffi Hovannisian, 33,62%, según resultados de más del 30% de las circunscripciones.
La tasa de participación fue del 60%, anunció la comisión electoral central.
El ex primer ministro Hrant Bagratian y el ex disidente soviético Paruir Hairikian obtuvieron apenas 3% de votos cada uno, según un sondeo a boca de urna del instituto Gallup que daba ganador a Sarkisian con el 58% de las papeletas.
Eduard Sharmazanov, portavoz del Partido Republicano de Sarkisian, dijo tras la publicación de ese sondeo que el presidente saliente "era el único favorito", y consideró la votación "la mejor en la historia de la Armenia independiente", rechazando las acusaciones de fraude.
Sin embargo, Hovannisian aseguró que él fue el ganador, y pidió a Sarkisian que reconozca su derrota.
Sarkisian "debe ser el primer presidente de Armenia que reconoce la victoria del pueblo", dijo el candidato Hovannisian.
El portavoz de Hovannisian, Hovser Hurchudian, denunció poco antes unos comicios "vergonzosos marcados por una cantidad enorme de fraudes", y llamó a manifestarse el martes por la tarde.
"Hacia las 18H00 hemos recibido centenares de mensajes dando parte de violaciones masivas del código electoral, como votos múltiples, intimidación y compra de votos", según un comunicado difundido por el equipo de campaña de Hovannisian.
Bagratian denunció también "infracciones masivas", y no descarta "acciones de protesta".
La policía armenia rechazó las acusaciones, calificándolas de "invenciones evidentes".
La elección estuvo vigilada por más de 600 observadores internacionales. Los de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) darán el martes su balance.
Tres de las principales fuerzas de la oposición, que disponen de 48 de los 131 escaños del Parlamento, se negaron a participar en los comicios.
Las autoridades confían en que prevalezca la calma, para mejorar las perspectivas de integración europea de este pequeño país enclavado en el Cáucaso sur, habitado por 3 millones de habitantes y carente de hidrocarburos, al contrario que sus vecinos.
En 2008, la victoria de Sarkisian en la presidencial, contestada por la oposición, suscitó manifestaciones que degeneraron en enfrentamientos con la policía, con saldo de diez muertos.
La campaña electoral fue tensa. El candidato Paruir Hairikian, un ex disidente soviético de 63 años, fue atacado a tiros en pleno centro de Ereván y pidió que se postergara la presidencial, una demanda que retiró en el último momento.
Otro candidato, Andrias Gukasian, director de la radio privada Radio hay, observa desde hace casi un mes una huelga de hambre, para reclamar que el presidente saliente retirare su candidatura para permitir unos comicios "democráticos".
Los debates electorales estuvieron centrados en los problemas económicos del país, donde según el Banco Mundial, el 36% de la población vive por debajo del umbral de pobreza. En las dos últimas décadas, alrededor de un millón de armenios ha partido del país, huyendo del desempleo, en busca de mejores perspectivas en el extranjero.
Además, el país sufre las consecuencias del cierre de las fronteras con Azerbaiyán y Turquía.
Bakú y Ereván se disputan el control de Nagorno-Karabaj, una región azerí controlada de facto por armenios después de una guerra que dejó 30.000 muertos entre 1988 y 1994.
Además, Turquía y Armenia mantienen un importante diferendo sobre la cuestión del reconocimiento del genocidio armenio en tiempos del Imperio Otomano (1915-1917).
Lunes, 18 de Febrero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte