François Bozizé "está dispuesto a viajar a Libreville hoy mismo" si sus pares se lo piden, y dijo estar listo al diálogo con la rebelión "que conduciría a un gobierno de unión nacional", afirmó el presidente de la Unión Africana (UA) Thomas Boni Yayi.
"Me confirmó que en 2016, no será candidato (a su propia sucesión) y que va a respetar las disposiciones constitucionales", agregó Boni Yayi.
El presidente centroafricano fue muy criticado estos últimos meses por la oposición que sospecha que quiere modificar la Constitución para poder presentarse a un tercer mandato.
Las negociaciones de Libreville, propuestas por los jefes de Estado de la Comunidad Económica de Estados de Africa Central (CEEAC), serán sobre los diferentes acuerdos de paz concluidos entre 2007 y 2011 con las diferentes rebeliones, como lo deseaba Seleka.
La coalición rebelde Seleka ("Alianza" en sango, la lengua nacional), que tomó las armas el 10 de diciembre, se garantizó el control de la mayor parte del territorio centroafricano muy rápidamente y sin hallar una verdadera resistencia.
Durante toda su progresión, la rebelión afirmó que estaba dispuesta a negociar. Hasta ahora refutaba las intenciones que le prestaban de querer tomar Bangui, la capital, pero continuó al mismo tiempo conquistando nuevas ciudades.
En dos semanas la rebelión se apoderó de ciudades estratégicas como Bria (ciudad rica en diamantes del centro), Bambari (ciudad aurífera del centro-sur), después de Kaga Bandoro (centro-norte), aproximándose peligrosamente a Bangui por el norte y el este.
Este domingo por la mañana, Seleka pidió la partida del presidente Bozizé y no excluyó tomar la capital.
Por su parte, los países de África Central advirtieron que se opondrían a un avance de los rebeldes hacia la capital, de la que se encuentran a sólo 160 km.
"Me confirmó que en 2016, no será candidato (a su propia sucesión) y que va a respetar las disposiciones constitucionales", agregó Boni Yayi.
El presidente centroafricano fue muy criticado estos últimos meses por la oposición que sospecha que quiere modificar la Constitución para poder presentarse a un tercer mandato.
Las negociaciones de Libreville, propuestas por los jefes de Estado de la Comunidad Económica de Estados de Africa Central (CEEAC), serán sobre los diferentes acuerdos de paz concluidos entre 2007 y 2011 con las diferentes rebeliones, como lo deseaba Seleka.
La coalición rebelde Seleka ("Alianza" en sango, la lengua nacional), que tomó las armas el 10 de diciembre, se garantizó el control de la mayor parte del territorio centroafricano muy rápidamente y sin hallar una verdadera resistencia.
Durante toda su progresión, la rebelión afirmó que estaba dispuesta a negociar. Hasta ahora refutaba las intenciones que le prestaban de querer tomar Bangui, la capital, pero continuó al mismo tiempo conquistando nuevas ciudades.
En dos semanas la rebelión se apoderó de ciudades estratégicas como Bria (ciudad rica en diamantes del centro), Bambari (ciudad aurífera del centro-sur), después de Kaga Bandoro (centro-norte), aproximándose peligrosamente a Bangui por el norte y el este.
Este domingo por la mañana, Seleka pidió la partida del presidente Bozizé y no excluyó tomar la capital.
Por su parte, los países de África Central advirtieron que se opondrían a un avance de los rebeldes hacia la capital, de la que se encuentran a sólo 160 km.