Presidente derrocado de Malí anuncia que no está prisionero


BAMAKO. - El presidente maliense, Amadou Toumani Touré, derrocado el 22 de marzo en un golpe de Estado militar, afirmó el miércoles a la AFP que se encuentra en Bamako y que no está prisionero, mientras se perfila un acuerdo entre un organismo regional y la junta golpista.



"Estoy en Bamako, y gracias a Dios mi familia y yo estamos bien", dijo durante una breve conversación telefónica con un periodista de la AFP Touré, cuyo paradero exacto se ignoraba desde el golpe.
Al ser interrogado sobre el lugar donde se encuentra actualmente, el presidente respondió: "¿Es necesario? Lo importante es saber que no estoy prisionero".
"Naturalmente, yo sigo lo que sucede. Deseo de todo corazón que la paz y la democracia triunfen en Malí. No tengo nada más que decir por el momento", agregó Touré, conocido en el país como "ATT".
Mientras tanto, este miércoles se manifestaron miles de personas en Bamako en apoyo a la junta militar que tomó el poder en Malí, cuyos miembros anunciaron una nueva Constitución y dijeron que no participarán en las futuras elecciones.
"¡Abajo ATT! ¡Abajo Francia! ¡Abajo Sarkozy! ¡Viva la Junta!", decían los carteles que encabezan la marcha, mientras que los manifestantes coreaban vivas al nombre del capitán Amadou Sanogo, que encabezó el golpe de estado.
La manifestación fue organizada por el Movimiento Popular 22 de Marzo (M22), creado por Solidaridad Africana para la Democracia y la Independencia, único partido opositor representado en la Asamblea Nacional disuelta por la junta militar.
Al mismo tiempo, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO), que reúne 15 países, planteó la posibilidad de una transición encabezada por Dioncounda Traoré, presidente de la disuelta Asamblea Nacional.
"Si ésa es la fórmula que puede permitir salir de la crisis, ¿por qué no?", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Burkina Faso, Djibril Bassolé.
"Pienso que el presidente Touré no tendría inconveniente, dado que siempre deseó la paz, la estabilidad y la democracia", agregó.
Al término de una cumbre extraordinaria, la CEDEAO anunció el martes el envío a Bamako de una delegación presidencial para "permitir un rápido retorno al orden constitucional" en Malí.
Esta delegación será encabezada por el jefe de Estado de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, jefe en ejercicio de la CEDEAO.
Además la cumbre, que suspendió a Malí de la CEDEAO, nombró como mediador al presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré.
Por su parte, los golpistas anunciaron una nueva Constitución, un "acta fundamental" destinada a garantizar "un Estado de Derecho y la democracia pluralista".
El golpista Comité Nacional de Recuperación de la Democracia y Restablecimiento del Estado (CNRDRE) "adoptó el acta fundamental" de unos 70 artículos que, durante el período de transición, "se ejecutará como Constitución del Estado".
El preámbulo del acta afirma que el pueblo malí tiene la intención de "perpetuar un Estado de Derecho y de democracia pluralista" en el que "los derechos fundamentales del hombre (...) están garantizados".
"El Estado de Malí es una república independiente y soberana, democrática, laica y social", añade.
Los miembros de la junta de gobierno no podrán presentarse a las elecciones presidenciales y legislativas con las que concluirá el período de transición, según la nueva Constitución.
La junta también ha anunciado la reapertura de sus fronteras terrestres, también cerradas tras el golpe.
Miércoles, 28 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte