Presidentes sudamericanos piden que europeos se disculpen por trato a Morales


COCHABAMBA. - Los presidentes de siete países sudamericanos exigieron que Francia, España, Portugal e Italia se disculpen por haber afectado el martes el libre tránsito aéreo del mandatario boliviano Evo Morales, por sospechar que en la nave viajaba el prófugo estadounidense Edward Snowden, según una resolución firmada este jueves en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).



De izquierda a derecha, Nicolás Maduro, Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa.
De izquierda a derecha, Nicolás Maduro, Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa.
Los mandatarios de Argentina, Bolivia, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela se reunieron de emergencia para evaluar la crisis diplomática generada luego de que el avión del presidente Evo Morales tuviera que aterrizar de emergencia en Viena porque cuatro países europeos le impidieron el pasaje por su espacio aéreo mientras regresaba desde Moscú a La Paz.
Morales se enteró en pleno vuelo que su aeronave no podía ingresar al espacio aéreo de cuatro países europeos, una situación que causó malestar y rechazo en varios países, que consideraron que no se respetó la investidura de un mandatario y se violaron convenios internacionales.
"Exigimos a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España que presenten las disculpas públicas correspondientes, en relación a los graves hechos suscitados", señala la resolución leída al término de la cita de gobernantes sudamericanos en un céntrico hotel de Cochabamba, en los valles de Bolivia (centro).
Los mandatarios destacaron que el "agravio" sufrido por Morales en Europa no era solo una afrenta personal, sino que representaba una agresión para toda América Latina.
Los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Nicolás Maduro (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Dési Bouterse (Surinam), Cristina Kirchner (Argentina) y el anfitrión Morales, también exigieron que los cuatro países europeos "expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial de Bolivia".
La lectura de la resolución estuvo precedida de discursos de los mandatarios, quienes deploraron la actitud de París, Lisboa, Madrid y Roma e incluso criticaron la efectividad de sus servicios de inteligencia que influenciaron en las decisiones aeronáuticas al señalar que Snowden viajaba en el avión de Morales, un hecho que se constató que no era cierto.
Kirchner pidió que los países que cometieron el error de prohibir el sobrevuelo del avión presidencial boliviano "pidan perdón...por lo que han hecho", mientras que Mujica consideró que esas naciones hicieron un "papelón" (ridículo) internacional y "metieron la pata" (se equivocaron).
El mandatario venezolano Nicolás Maduro, un fuerte crítico de Washington, denunció incluso que un ministro de uno de esos cuatro países, a quien no identificó, le reveló telefónicamente que fue la Agencia Central de Inteligencia estadounidense "CIA quien ordenó el cierre de aeropuertos".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien se encuentra de viaje fuera de su país, envió un mensaje vía Twitter en el que señaló que "nos solidarizamos con Evo Morales porque es inaudito lo que le hicieron", pero exhortó a que "no permitamos que (esta situación) se convierta en crisis diplomática AL (América Latina) con UE".
"Cierre" de embajada de EEUU
Previo al inicio de la reunión oficial de presidentes y representantes de los gobiernos sudamericanos en Cochabamba, Morales anunció que estudiará el posible cierre de la embajada de Estados Unidos en Bolivia, ya que responsabilizó de su incidente en Europa a las autoridades de Washington.
"Vamos a estudiar, si fuera necesario, cerrar la embajada de Estados Unidos en Bolivia, no necesitamos embajada de Estados Unidos en Bolivia", afirmó.
"No me temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados Unidos, tenemos dignidad, soberanía, sin Estados Unidos estamos mejor políticamente, democráticamente", dijo Morales, quien en 2008 echó del país al embajador estadounidense y a la agencia antidrogas DEA acusándolos de conspirar contra su gobierno.
Este jueves, el consulado de Estados Unidos en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este) fue embadurnado de pintura roja y en sus paredes se escribieron consignas antinorteamericanas.
Europeos sospechaban que Morales llevaba a Snowden
En varios países del mundo continuaron este jueves las reacciones de rechazo a la decisión de Francia, Italia, Portugal y España de cerrar su espacio aéreo a Morales por la sospecha de que llevaba a Snowden en la aeronave presidencial.
Snowden, un excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), solicitó asilo político a 21 países, pero los únicos que hasta el momento se declararon dispuestos a considerar su pedido fueron Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Rusia también condenó la decisión de los cuatro países europeos que cerraron su espacio aéreo al avión de Morales.
Anteriormente condenaron por separado el incidente los presidentes y gobiernos de Chile, México, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Brasil, Perú, Paraguay y la Organización de Estados Americanos.
Los países del Mercosur expresaron este jueves su indignación por el incidente y consideraron el suceso como una "grave ofensa" al bloque regional, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, según un comunicado difundido en Montevideo.
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, afirmó en Lima que "Morales merece recibir las excusas correspondientes por parte de todos los países europeos involucrados".
Viernes, 5 de Julio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte