Los colegios electorales, que abrieron a las 07H00 (05H00 GMT) cerraron sus puertas a las 19H00 (17H00 GMT).
La ley fundamental sometida a referéndum reduce los poderes del presidente y limita sus mandatos a un máximo de diez años.
Sin embargo, la nueva Constitución no impide que Robert Mugabe --de 89 años, y en el poder desde la independencia en 1980 -- se vuelva a presentar, ya que la ley no tiene carácter retroactivo.
Si es nuevamente elegido, el dirigente más anciano de África podría permanecer en el poder hasta los 99 años de edad.
El texto suprime asimismo el cargo de primer ministro, ocupado actualmente por Morgan Tsvangirai, principal opositor de Mugabe, con el que "cohabita" difícilmente en el seno de un gobierno de unión nacional impuesto hace cuatro años por los países vecinos para impedir una guerra civil, que estuvo a punto de estallar tras la sangrienta campaña electoral de 2008.
La victoria del "Sí" está fuera de duda, ya que tanto Mugabe como Tsvangirai llamaron a aprobar el texto, que es fruto de una ardua negociación entre los dos campos.
Morgan Tsvangirai votó por la mañana en Chitungwiza. "Espero que (la Constitución) instaurará una cultura política en la que podremos pasar de un cultura de la impunidad a una cultura de constitucionalidad", declaró ante la prensa.
Un poco más tarde, un Mugabe muy tranquilo puso su papeleta en la urna en un "township" de Harare, imágenes difundidas en directo por la televisión nacional (al contrario de su adversario). "Queremos paz en el país, paz, paz. La paz comienza con Robert Mugabe" declaró ante los periodistas.
Resultados esperados la próxima semana
Aunque el ambiente no era muy tenso el sábado, varios incidentes preocupaban al Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), el partido del primer ministro.
Un responsable regional del partido fue arrestado en el distrito de Headlands (este).
Mientras que el MDC pensaba que el hombre había sido secuestrado por hombres de confianza de Mugabe, la policía explicó que el responsable regional del MDC había sido arrestado por policías vestidos de civiles porque es acusado de haber intentado asesinar a un responsable del partido Zanu-PF (de Mugabe), quien tuvo que ser hospitalizado después de que se lanzara una bomba incendiaria contra su casa.
El viernes siete militantes del MDC y un equipo de la BBC fueron atacados en Mbare, un "township" de Harare, mientras militantes de la sociedad civil eran hostigados por la policía, fiel a Mugabe.
"No recibimos ningún reporte de violencia", se felicitó este sábado Rita Makarau, presidenta de la comisión electoral.
"La participación, a principio bastante baja, aumentó durante el día", añadió.
La ONG Zimbabwe Election Support Network, que desplegó 600 observadores en todo el país, señaló que la elección se llevó a cabo "sin problemas".
Los resultados de la consulta serán conocidos en el curso de la semana próxima.
Las elecciones de 2002, 2005 y 2008, tras las cuales Mugabe se sucedió a sí mismo, estuvieron marcadas por irregularidades y disturbios, en los que la oposición fue frecuentemente atacada por los partidarios del presidente y por la policía.
La ley fundamental sometida a referéndum reduce los poderes del presidente y limita sus mandatos a un máximo de diez años.
Sin embargo, la nueva Constitución no impide que Robert Mugabe --de 89 años, y en el poder desde la independencia en 1980 -- se vuelva a presentar, ya que la ley no tiene carácter retroactivo.
Si es nuevamente elegido, el dirigente más anciano de África podría permanecer en el poder hasta los 99 años de edad.
El texto suprime asimismo el cargo de primer ministro, ocupado actualmente por Morgan Tsvangirai, principal opositor de Mugabe, con el que "cohabita" difícilmente en el seno de un gobierno de unión nacional impuesto hace cuatro años por los países vecinos para impedir una guerra civil, que estuvo a punto de estallar tras la sangrienta campaña electoral de 2008.
La victoria del "Sí" está fuera de duda, ya que tanto Mugabe como Tsvangirai llamaron a aprobar el texto, que es fruto de una ardua negociación entre los dos campos.
Morgan Tsvangirai votó por la mañana en Chitungwiza. "Espero que (la Constitución) instaurará una cultura política en la que podremos pasar de un cultura de la impunidad a una cultura de constitucionalidad", declaró ante la prensa.
Un poco más tarde, un Mugabe muy tranquilo puso su papeleta en la urna en un "township" de Harare, imágenes difundidas en directo por la televisión nacional (al contrario de su adversario). "Queremos paz en el país, paz, paz. La paz comienza con Robert Mugabe" declaró ante los periodistas.
Resultados esperados la próxima semana
Aunque el ambiente no era muy tenso el sábado, varios incidentes preocupaban al Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), el partido del primer ministro.
Un responsable regional del partido fue arrestado en el distrito de Headlands (este).
Mientras que el MDC pensaba que el hombre había sido secuestrado por hombres de confianza de Mugabe, la policía explicó que el responsable regional del MDC había sido arrestado por policías vestidos de civiles porque es acusado de haber intentado asesinar a un responsable del partido Zanu-PF (de Mugabe), quien tuvo que ser hospitalizado después de que se lanzara una bomba incendiaria contra su casa.
El viernes siete militantes del MDC y un equipo de la BBC fueron atacados en Mbare, un "township" de Harare, mientras militantes de la sociedad civil eran hostigados por la policía, fiel a Mugabe.
"No recibimos ningún reporte de violencia", se felicitó este sábado Rita Makarau, presidenta de la comisión electoral.
"La participación, a principio bastante baja, aumentó durante el día", añadió.
La ONG Zimbabwe Election Support Network, que desplegó 600 observadores en todo el país, señaló que la elección se llevó a cabo "sin problemas".
Los resultados de la consulta serán conocidos en el curso de la semana próxima.
Las elecciones de 2002, 2005 y 2008, tras las cuales Mugabe se sucedió a sí mismo, estuvieron marcadas por irregularidades y disturbios, en los que la oposición fue frecuentemente atacada por los partidarios del presidente y por la policía.