
Gebrane Bassil
La exploración ha finalizado ahora en el 70% de las aguas territoriales libanesas, una superficie de unos 15.000 km2, y la producción podría iniciarse de aquí a cuatro años, precisó Bassil ante el Foro Económico Árabe.
"En sólo el 10% de esta superficie (...) tenemos 849.000 millones de m3 de gas natural y 660 millones de barriles de crudo", precisó.
En una declaración a la AFP, Bassil afirmó que estas cantidades son "muy grandes y prometedoras dadas las estimaciones preliminares".
"Si terminamos todos a tiempo, esperamos acabar la primera fase de exploración entre 2016 y 2017 e iniciaremos luego la extracción y la producción", añadió el ministro.
En marzo, Bassil había anunciado una lista de 46 empresas seleccionadas para la subasta pública de licencias de exploración y de 12 empresas para la producción. La subasta se inició el 2 de mayo y debería finalizar el 3 de noviembre.
La exploración de las reservas de hidrocarburos descubiertos en esta parte del Mediterráneo dependerá de la conclusión de un acuerdo de delimitación de las fronteras marítimas entre Líbano e Israel, dos países oficialmente en estado de guerra.
En agosto, el Parlamento libanés adoptó una ley que delimita la zona económica exclusiva de Líbano, pero el mapa entregado por Beirut a la ONU difiere al presentado por Israel. La zona disputada cubre 854 km2 y sus reservas potenciales se estiman en miles de millones de dólares.
"En sólo el 10% de esta superficie (...) tenemos 849.000 millones de m3 de gas natural y 660 millones de barriles de crudo", precisó.
En una declaración a la AFP, Bassil afirmó que estas cantidades son "muy grandes y prometedoras dadas las estimaciones preliminares".
"Si terminamos todos a tiempo, esperamos acabar la primera fase de exploración entre 2016 y 2017 e iniciaremos luego la extracción y la producción", añadió el ministro.
En marzo, Bassil había anunciado una lista de 46 empresas seleccionadas para la subasta pública de licencias de exploración y de 12 empresas para la producción. La subasta se inició el 2 de mayo y debería finalizar el 3 de noviembre.
La exploración de las reservas de hidrocarburos descubiertos en esta parte del Mediterráneo dependerá de la conclusión de un acuerdo de delimitación de las fronteras marítimas entre Líbano e Israel, dos países oficialmente en estado de guerra.
En agosto, el Parlamento libanés adoptó una ley que delimita la zona económica exclusiva de Líbano, pero el mapa entregado por Beirut a la ONU difiere al presentado por Israel. La zona disputada cubre 854 km2 y sus reservas potenciales se estiman en miles de millones de dólares.