Reunión de Roma promete más apoyo a opositores sirios; EEUU dará ayuda directa


ROMA. - Los países "Amigos del pueblo sirio", reunidos este jueves en Roma, prometieron un mayor apoyo político y material a la oposición siria, que recibirá de Estados Unidos más ayuda no letal y asistencia directa.



Reunión de Roma promete más apoyo a opositores sirios; EEUU dará ayuda directa
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció en una conferencia de prensa pronunciada tras la reunión que su país "proveerá 60 millones de dólares de ayuda no letal, para apoyar los esfuerzos de la coalición opositora siria en los meses venideros".
"Habrá una ayuda directa" a los rebeldes del Ejército Sirio Libre en forma de "asistencia médica y comida", prometió.
El funcionario, que por primera vez se reunió con el líder de la coalición opositora siria Ahmed Moaz al Jatib, dijo también que su país está "en favor de una solución política" al conflicto entre los insurgentes y el gobierno, que dura ya casi dos años.
"La coalición de la oposición puede llevar exitosamente a cabo una transición pacífica", estimó Kerry, actualmente de gira por Europa.
Poco antes, los once países de la conferencia de "Amigos del pueblo sirio" prometieron brindar "más apoyo político y material a la Coalición (nacional siria), representante único y legítimo del pueblo sirio, y aportar más ayuda concreta al interior de Siria".
Los ministros participantes, que se reunieron en la capital italiana con representantes opositores, "destacaron la necesidad de cambiar el equilibrio de poder sobre el terreno", y "lamentaron las entregas continuas de armas al régimen (de Bashar al Asad) por parte de países terceros", una crítica dirigida a Rusia.
En la reunión de este jueves tomaron parte la oposición siria y representantes de once países -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos-, que apoyan a los detractores del presidente Bashar al Asad.
Entre los representantes de los diferentes países se encontraban, además de John Kerry, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, y el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague.
El secretario de Estado norteamericano había abogado el miércoles en París por un incremento de la ayuda a la rebelión, y por "acelerar la transición política" en Siria.
Desde hace meses, Estados Unidos mantiene la línea de facilitar sólo ayuda "no letal" a la rebelión.
Según adelantó la prensa norteamericana, Washington podría facilitar concretamente chalecos antibalas, material de comunicación y gafas de visión nocturna, así como formaciones militares.
La actividad diplomática en torno a Siria se ha intensificado esta semana, con el primer viaje al exterior del nuevo secretario de Estado norteamericano.
La comunidad internacional, mientras, ha animado a Damasco y a la oposición a que negocien, para poner fin cuanto antes a un conflicto que dura ya dos años y ha dejado un reguero de unos 70.000 muertos, según la ONU.
"Pienso que en las próximas semanas podremos encontrar una solución política que permita poner fin a la escalada del conflicto" en Siria, declaró este jueves el presidente francés François Hollande a la radio Echo de Moscú, donde se encuentra de visita.
Hollande añadió que ha "constatado avances" a favor de un diálogo político entre las autoridades sirias y los opositores, que insisten en la renuncia del presidente.
Rebeldes toman la mezquita de los Omeyas
----------------------------------------
Sobre el terreno, los rebeldes sirios se apoderaron este jueves al amanecer de la mezquita de los Omeyas en el centro de Alepo (norte), una joya arquitectónica de un gran valor simbólico.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), las fuerzas del régimen se retiraron de los edificios vecinos.
El OSDH indicó también que 12 civiles, entre ellos cuatro miembros de una misma familia, murieron a causa de las torturas sufridas en prisión, después de ser detenidos en Damasco.
Por otro lado, un atentado con coche bomba perpetrado en Homs (centro) causó un número de momento desconocido de muertos y heridos, según la agencia oficial SANA, que culpó a "terroristas", el término con el que el régimen designa a los opositores.
El miércoles murieron de forma violenta en toda Siria 157 personas, entre ellas 63 civiles, 41 soldados y 53 rebeldes, según el OSDH.
Jueves, 28 de Febrero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte