Rusia propone conferencia sobre Siria, con la presencia de Irán


MOSCÚ. - Rusia insistió el sábado en la realización de una conferencia internacional sobre Siria, con la presencia de Irán, descartando al mismo tiempo el recurso a la fuerza contra el gobierno de Damasco, en momentos en que el plan de paz del mediador Kofi Annan está empantanado.



Bashar Al Asad-izquierda-y Serguei Lavrov
Bashar Al Asad-izquierda-y Serguei Lavrov
"Convocamos a una conferencia de prensa sobre Siria para poner en marcha el plan de Annan", dijo el ministro Ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, durante una conferencia de prensa, para destacar la necesidad de invitar a los todos los países que tienen influencia en Siria.
Lavrov mencionó así a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia), los de la Liga Árabe y los países vecinos de Siria, incluyendo a Irán, cuya presencia en la mesa de negociaciones es cuestionada por algunos países occidentales.
"Irán es uno de los países que tienen influencia sobre el gobierno sirio. Decir que Irán no puede tener un lugar (en las negociaciones) porque es una parte del problema es, como mínimo, algo que merece más reflexión", dijo Lavrov.
"Quisiéramos una discusión franca que permita comprender si es posible ponerse de acuerdo sobre medidas coordenadas (...) relativas al gobierno y todos los grupos de la oposición siria", dijo el canciller ruso, para destacar que esa conferencia debería realizarse "lo antes posible".
Durante una reunión internacional realizada esta semana en Estambul, los representantes de Francia, Estados Unidos y Londres habían descartado asociar a Irán a una conferencia sobre Siria.
Estados Unidos y el Consejo Nacional Sirio (CNS, principal núcleo opositor) ya acusaron a Irán de injerencia en los asuntos internos sirios al proporcionar ayuda militar al gobierno de Damasco.
Por otra parte, Lavrov recalcó que Rusia se opondrá a cualquier tentativa de aprobar en el Consejo de Seguridad de la ONU la utilización de la fuerza contra Siria, y estimó que una iniciativa como esa "traería consecuencias gravísimas para toda la región del Medio Oriente".
Una eventual intervención armada en Siria "puede crear una zona de inestabilidad desde el mar Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico" y crear una amenaza de "confrontación entre sunitas y chiitas" en toda la región, apuntó.
Rusia ya bloqueó dos resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU que condenaban la represión en Siria.
Sin embargo, el gobierno ruso marcó una cierta distancia del presidente Bashar al Asad en las últimas semanas, y según Lavrov Moscú vería con buenos ojos que el presidente sirio deje el poder si el pueblo así lo decide.
"Si los propios sirios se ponen de acuerdo sobre este tema, no podríamos sino apoyar con entusiasmo tal solución", dijo Lavrov.
Sábado, 9 de Junio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte