S&P degrada nota de Francia y otros países europeos


PARÍS. - Standard and Poor's (S&P) degradó la calificación crediticia de Francia y otros países de la Eurozona, entre ellos Austria, que gozaba igualmente de la máxima nota, Triple A, en tanto que las negociaciones para salvar a Grecia de la quiebra se estancaban en un temible viernes 13.



S&P degrada nota de Francia y otros países europeos
El ministro francés de Finanzas, François Baroin, confirmó la información que ya se había filtrado previamente en los mercados, acelerando la devaluación del euro frente al dólar aunque sin mayor impacto en las bolsas.
"No es una buena noticia", pero "no es una catástrofe", dijo Baroin a la televisión France 2, antes de asegurar que "no son las agencias de calificación las que dictan la política de Francia", la segunda economía de la Eurozona.
Y agregó que, pese a esta rebaja de la nota, "no habrá nuevo plan de austeridad".
Una fuente europea indicó que la nota de Francia fue rebajada en un escalón, de AAA a AA+.
También ese es el caso de Austria, dijo a la AFP una fuente de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
Con esas decisiones, ahora sólo quedan cuatro de los 17 países de la Eurozona que podrán beneficiarse de las condiciones ventajosas de crédito que supone tener la Triple A: Alemania, Luxemburgo, Holanda y Finlandia.
Otros países del área también fueron degradados, según las fuentes europeas, aunque aún se carece de precisiones al respecto.
Según el diario francés Les Echos y el español El País, Italia, España y Portugal, ya entre los más débiles, podrían perder sus respectivas notas en dos peldaños.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, llamó a evitar "sobrestimar" los juicios de las agencias de calificación.
Las otras dos grandes agencias calificadoras internacionales, Moody's y Fitch, siguen mantenieno por el momento a Francia en la Triple A.
S&P había advertido a mediados de diciembre que podría rebajar rápidamente la nota de varios países europeos, afectados por una crisis de deuda que amenaza principalmente al sur del continente.
Las noticias en este frente también fueron desalentadoras, dado que el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que representa a los grandes bancos privados, anunció la suspensión de las negociaciones para recortar la abultada deuda de Grecia, un país al borde de la bancarrota.
Las discusiones "no produjeron una respuesta constructiva consolidada de todas las partes", indicó el IIF en Washington, por lo que "quedan suspendidas para permitir una reflexión".
El estado de las negociaciones es "muy grave", estimó en Atenas una fuente allegada a las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó a Grecia y a los bancos a reanudar las negociaciones, para asegurar "la viabilidad de la deuda griega".
El acuerdo propuesto por la Eurozona, que obligaba de manera encubierta a los inversores privados a reducir su deuda, preveía una quita de alrededor del 50% de la deuda de Grecia en manos privadas, unos 100.000 millones de euros (127.000 millones de dólares), de los 350.000 millones de euros del total de la deuda griega (un 162% del PIB).
El euro aceleó su caída de los últimos días al conocerse la decisión de S&P, pero evitó el derrumbe tras la confirmación de la noticia por Baroin.
Hacia las 19H20 GMT, la divisa europea se negociaba a 1,2669 dólares, frente a 1,2816 dólares el jueves a las 22H00 GMT.
A las 15H20 GMT, había bajado hasta 1,2624 dólares, su mínimo desde agosto de 2010.
Las bolsas también limitaron sus pérdidas. La plaza de París perdió 0,28%, Fráncfort 0,58%, Londres 0,46% y Milán 1,20%. Madrid subió en cambio un 0,28%.
Wall Street permanecía impávido ante las malas noticias europeas. Hacia las 19H20 GMT, el índice Dow Jones perdía 0,77% y el Nasdaq 0,78%.
La jornada había comenzado sin embargo bajo mejores auspicios.
Por la mañana, el Tesoro italiano emitió 4.750 millones de euros en títulos de deuda con vencimiento en 2014 y 2018 con los intereses en baja en el caso de dos de las tres emisiones realizadas. Esta operación se produjo al día siguiente de otra exitosa emisión a corto plazo.
 
Viernes, 13 de Enero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte