
Mursi-a la derecha- entrega el texto del proyecto de constitución
Sin embargo, este lunes el Consejo Superior de Justicia de Egipto decidió delegar magistrados para supervisar el referéndum sobre la Constitución convocado por el presidente Mohamed Mursi, informó la agencia Mena.
Varios diarios egipcios publicaron el lunes en su portada el mismo dibujo que mostraba un diario esposado en una celda, con el título: "Una Constitución que suprime derechos y pone esposas a la libertad. No a la dictadura."
Estos periódicos, entre los cuales se encuentran Al Watan y Al Masry Al Yum, forman parte de los 11 cotidianos que no saldrán a la venta el martes para protestar contra la falta de garantías para la libertad de la prensa en el texto que divide al país y que debe ser sometido a un referéndum.
Varios partidos y grupos de la oposición, que denuncian el proyecto de Ley Fundamental y los poderes ampliados que se atribuyó Mursi hasta que la misma entre en vigor, también llamaron a un nuevo mitin calificado de "última advertencia" el martes, frente al palacio presidencial.
El domingo al anochecer, el Club de Jueces de Egipto, que ya había pedido a los tribunales que suspendieran el trabajo hasta que Mursi renunciara a sus poderes ampliados, anunció que los magistrados, que en su mayoría fueron nombrados durante la era del ex presidente Hosni Mubarak, no supervisarán el referéndum.
"Todos los jueces de Egipto se pusieron de acuerdo para no supervisar un referéndum sobre un proyecto de Constitución y para boicotearlo", afirmó el presidente del Club de Jueces, Ahmed al Zind. El Poder Judicial debe garantizar la vigilancia de los comicios y proclamar los resultados.
Pocas horas antes, la Alta Corte Constitucional se había sumado a la Corte de Casación y a otros tribunales del país en una huelga por tiempo indeterminado para denunciar "presiones" por parte del sector del presidente islamista.
El domingo, los islamistas rodearon sus locales cuando tenía intenciones de examinar la validez de la Comisión Constituyente a pesar de un decreto presidencial que anulaba ese tipo de recurso.
14.000 jueces
----------------
El Poder Judicial enfrenta a Mursi desde que el mandatario decidió, el 22 de noviembre pasado, prohibir todo recurso ante la justicia contra sus decisiones y contra la Comisión Constituyente, boicoteada por la oposición de izquierda, así como por las Iglesias cristianas.
Después de meses de bloqueo, esta comisión adoptó apresuradamente la semana pasada un proyecto de Constitución que es acusado de no proteger determinados derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad religiosa, y de abrir el camino a una aplicación más estricta de la ley islámica.
Esta crisis desencadenó desde hace diez días una fuerte movilización en las calles. El sábado pasado, cientos de miles de islamistas manifestaron su apoyo a Mursi, un día después de una manifestación masiva de la oposición contra los poderes ampliados del jefe del Estado y contra el proyecto de Constitución.
Mursi, quien en varias oportunidades aseguró que sus poderes ampliados cesarían cuando entrase en vigor una nueva Constitución, pidió el sábado a todos los egipcios que se pronuncien sobre el texto durante un referéndum, el 15 de diciembre.
El domingo, un jerarca islamista que participó en la elaboración del texto opinió que la rebelión de los jueces no impedirá la realización de estos comicios.
"Estoy seguro de que al final, los jueces supervisarán el referéndum. Tenemos 14.000 jueces. Nadie dijo que los 14.000 jueces tenían la misma opinión", declaró Amr Darrag, un alto responsable del Partido de la Libertad y la Justicia, la organización política de los Hermanos Musulmanes, a la que pertenece Mursi.
Varios diarios egipcios publicaron el lunes en su portada el mismo dibujo que mostraba un diario esposado en una celda, con el título: "Una Constitución que suprime derechos y pone esposas a la libertad. No a la dictadura."
Estos periódicos, entre los cuales se encuentran Al Watan y Al Masry Al Yum, forman parte de los 11 cotidianos que no saldrán a la venta el martes para protestar contra la falta de garantías para la libertad de la prensa en el texto que divide al país y que debe ser sometido a un referéndum.
Varios partidos y grupos de la oposición, que denuncian el proyecto de Ley Fundamental y los poderes ampliados que se atribuyó Mursi hasta que la misma entre en vigor, también llamaron a un nuevo mitin calificado de "última advertencia" el martes, frente al palacio presidencial.
El domingo al anochecer, el Club de Jueces de Egipto, que ya había pedido a los tribunales que suspendieran el trabajo hasta que Mursi renunciara a sus poderes ampliados, anunció que los magistrados, que en su mayoría fueron nombrados durante la era del ex presidente Hosni Mubarak, no supervisarán el referéndum.
"Todos los jueces de Egipto se pusieron de acuerdo para no supervisar un referéndum sobre un proyecto de Constitución y para boicotearlo", afirmó el presidente del Club de Jueces, Ahmed al Zind. El Poder Judicial debe garantizar la vigilancia de los comicios y proclamar los resultados.
Pocas horas antes, la Alta Corte Constitucional se había sumado a la Corte de Casación y a otros tribunales del país en una huelga por tiempo indeterminado para denunciar "presiones" por parte del sector del presidente islamista.
El domingo, los islamistas rodearon sus locales cuando tenía intenciones de examinar la validez de la Comisión Constituyente a pesar de un decreto presidencial que anulaba ese tipo de recurso.
14.000 jueces
----------------
El Poder Judicial enfrenta a Mursi desde que el mandatario decidió, el 22 de noviembre pasado, prohibir todo recurso ante la justicia contra sus decisiones y contra la Comisión Constituyente, boicoteada por la oposición de izquierda, así como por las Iglesias cristianas.
Después de meses de bloqueo, esta comisión adoptó apresuradamente la semana pasada un proyecto de Constitución que es acusado de no proteger determinados derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad religiosa, y de abrir el camino a una aplicación más estricta de la ley islámica.
Esta crisis desencadenó desde hace diez días una fuerte movilización en las calles. El sábado pasado, cientos de miles de islamistas manifestaron su apoyo a Mursi, un día después de una manifestación masiva de la oposición contra los poderes ampliados del jefe del Estado y contra el proyecto de Constitución.
Mursi, quien en varias oportunidades aseguró que sus poderes ampliados cesarían cuando entrase en vigor una nueva Constitución, pidió el sábado a todos los egipcios que se pronuncien sobre el texto durante un referéndum, el 15 de diciembre.
El domingo, un jerarca islamista que participó en la elaboración del texto opinió que la rebelión de los jueces no impedirá la realización de estos comicios.
"Estoy seguro de que al final, los jueces supervisarán el referéndum. Tenemos 14.000 jueces. Nadie dijo que los 14.000 jueces tenían la misma opinión", declaró Amr Darrag, un alto responsable del Partido de la Libertad y la Justicia, la organización política de los Hermanos Musulmanes, a la que pertenece Mursi.