
En Alepo, la segunda ciudad del país, situada a 355 km al norte de Damasco, los combates no cesan desde el lanzamiento el 8 de agosto de la ofensiva terrestre del régimen de Bashar al Asad contra el principal bastión rebelde, en el barrio de Saladino.
El ejército afirma haber retomado el control de Saladino y los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL) aseguran haber llevado a cabo un "repliegue táctico", pero todavía se registran combates en ciertas zonas del barrio.
"El ESL logró retomar algunas posiciones estratégicas en Saladino", declaró Abdel Qader Saleh, un comandante del ESL, formado por desertores y civiles que han tomado las armas.
"Los combates son violentos y no han cesado en 24 horas. Varios sectores de Alepo están siendo bombardeados", añadió este jefe de operaciones del batallón "Tawhid" en la región de Alepo.
El gobierno sirio, determinado a asfixiar el movimiento de protesta iniciado en marzo de 2011, considera crucial la batalla de Alepo.
Se reanudan los combates en Damasco
La Cruz Roja internacional alertó sobre la situación humanitaria en Alepo, donde "miles de personas abandonaron su domicilio y empiezan a refugiarse en edificios públicos" y donde más de 80 escuelas acogían a los desplazados.
En Damasco, se oían disparos y explosiones en el barrio de Al Qabun y en el de Jubeir.
El ejército sirio anunció a principios de agosto haber tomado el control completo de la capital. Las fuerzas del gobierno también bombardearon varias localidades de la provincia de Damasco.
Clinton en Turquía
A unos 50 km de Alepo, en Turquía, Hillary Clinton tenía previsto entrevistarse con el presidente, Abdulá Gül, y con el jefe del gobierno, Recep Tayyip Erdogan, para tratar el tema del apoyo a la oposición siria, la ayuda humanitaria y la posibilidad de una transición política.
Tanto Estados Unidos como Turquía apoyan a la oposición siria y reclaman una salida de Asad.
Clinton se entrevistará también en Estambul con miembros de la oposición siria y representantes de decenas de miles de refugiados sirios en Turquía.
Washington había acusado el viernes al partido chiíta libanés Hezbolá, aliado del régimen sirio, de desempeñar un "papel clave" en la represión en Siria, y anunció nuevas sanciones contra Damasco.
El antiguo jefe de la diplomacia argelina, Lakhdar Brahimi, de 78 años, que podría ser nombrado el lunes o el martes como nuevo mediador de la ONU y de la Liga Árabe en el conflicto sirio en remplazo de Kofi Annan, llamó al "Consejo de Seguridad de la ONU y a los Estados de la región a unirse para permitir una transición política lo antes posible" en Siria.