Siria amenaza con usar armas químicas en caso de intervención extranjera


DAMASCO. - El régimen sirio reconoció este lunes que posee armas químicas y amenazó con usarlas en caso de una intervención militar en el país, aunque dijo que nunca las utilizaría contra civiles, al tiempo que seguían los combates entre el ejército y los rebeldes en Damasco y Alepo.



Una explosión en Alepo
Una explosión en Alepo
En tanto, y como era esperado, Siria rechazó la propuesta de los países árabes para una salida negociada del presidente Bashar Al Asad para evitar la violencia que ya dejó más de 19.000 muertos en 16 meses de revuelta contra su régimen.
La comunidad internacional sigue siendo incapaz de adoptar una posición común frente a la situación, por lo que los países europeos decidieron reforzar sus sanciones para controlar mejor el embargo de armas.
Europa y Estados Unidos también anunciaron más ayudas para los países vecinos de Siria, donde ya hay más de 120.000 refugiados
Este mismo lunes el régimen reconoció que dispone de armas químicas pero que sólo las utilizará en caso de una "agresión extranjera".
"No se utilizarán armas químicas o no convencionales contra nuestros propios ciudadanos (...) Esas armas sólo serán utilizadas en caso de agresión extranjera", dijo Jihad Makdesi, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, reconociendo por primera vez que Damasco dispone de este tipo de armas.
El domingo, la Casa Blanca advirtió que considera responsable al régimen de mantener bajo seguridad su arsenal de armas químicas. Israel dijo por su parte que no "aceptará" que las armas químicas caigan en manos del partido chiita Hezbolá libanés.
Más tropas en Damasco
El Consejo nacional Sirio (CNS), la principal formación de oposición, pidió a los rebeldes que continúen luchando para "liberar" Damasco y Alepo y aseguró que el régimen "se tambalea" pero "no se rendirá fácilmente", según el portavoz del CNS, George Sabra.
"Lo que pasa en Damasco, Alepo y otras ciudades sirias desde hace varios días es una etapa crucial para establecer una nueva fase en la historia de nuestro país y de la región", añadió el opositor en un comunicado.
En Damasco este lunes se observaba una gran columna de humo sobre el barrio de Mazzé, en el oeste de la capital, donde los enfrentamientos siguieron durante parte de la noche, indicó un periodista de la AFP.
La situación en las fronteras de Siria, donde ejército y rebeldes se disputan el control de los pasos fronterizos, preocupa a los países vecinos, entre ellos Jordania, que quiere evitar cualquier tipo de "infiltración".
Turquía también reforzó su dispositivo en la frontera y desplegó baterías de misiles tierra-aire en Mardin (sureste), el mismo día en que decidió llamar a consultas a su cónsul en Alepo.
Los rebeldes controlan un puesto fronterizo vital con Irak y otros tres en la frontera con Turquía.
Según cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) divulgadas el 18 de julio, unos 120.000 refugiados sirios están en Jordania, el Líbano, Turquía e Irak.
Lunes, 23 de Julio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte