
Un sirio y una siria votando en Latakia, en la costa mediterránea de Siria.
Los colegios de votación para el referéndum sobre una nueva Constitución que permitiría al presidente conservar grandes prerrogativas, aunque suprimiría la preeminencia del Partido Baas en Siria, abrieron el domingo a las 07H00 (05H00 GMT) y los últimos cerraron a las 22H00 (20H00 GMT).
El conteo de votos comenzó inmediatamente en todas las mesas, según los medios oficiales que no precisaron para cuándo se esperan los resultados.
Unos 14 millones de personas fueron convocados a las urnas para pronunciarse sobre el texto que instaura el "pluralismo político" y reemplaza el artículo 8 de la Constitución de 1973, la cual estipula que el partido Baas "es el dirigente del Estado y de la sociedad".
La oposición y los militantes contrarios al régimen, que exigen la salida del presidente Bashar al Asad, llamaron a boicotear el referéndum, calificado de "risible" por Washington.
"Voto porque es la culminación de las reformas del presidente y si esto tiene éxito, tendremos una democracia (...)", afirmó a la AFP Balsam Kahila, de 32 años, en las urnas instaladas en el ministerio de Finanzas en el que trabaja en Damasco.
"Voto a pesar de las bandas armadas", dijo Kahile, retomando así la versión del régimen que se niega a admitir la importancia de la protesta y habla del "terrorismo" llevado a cabo por "bandas armadas" apoyadas por al exterior.
En la nueva ley fundamental, el presidente mantiene poderes importantes. Escoge al primer ministro, independientemente de la mayoría parlamentaria, y en algunos casos puede rechazar las leyes.
El artículo 88 prevé que el presidente solo puede optar a dos septenios, pero el artículo 155 precisa que estos dispositivos no se aplicarán hasta las próximas presidenciales de 2014, por lo que Asad podría mantenerse en el poder otros 16 años.
La violencia, en la que murieron 14 soldados en enfrentamientos con militares disidentes, sacudió a varias ciudades como Deraa (sur), Deir Ezzor (este), Idleb (noroeste) y Hama (centro).
El conteo de votos comenzó inmediatamente en todas las mesas, según los medios oficiales que no precisaron para cuándo se esperan los resultados.
Unos 14 millones de personas fueron convocados a las urnas para pronunciarse sobre el texto que instaura el "pluralismo político" y reemplaza el artículo 8 de la Constitución de 1973, la cual estipula que el partido Baas "es el dirigente del Estado y de la sociedad".
La oposición y los militantes contrarios al régimen, que exigen la salida del presidente Bashar al Asad, llamaron a boicotear el referéndum, calificado de "risible" por Washington.
"Voto porque es la culminación de las reformas del presidente y si esto tiene éxito, tendremos una democracia (...)", afirmó a la AFP Balsam Kahila, de 32 años, en las urnas instaladas en el ministerio de Finanzas en el que trabaja en Damasco.
"Voto a pesar de las bandas armadas", dijo Kahile, retomando así la versión del régimen que se niega a admitir la importancia de la protesta y habla del "terrorismo" llevado a cabo por "bandas armadas" apoyadas por al exterior.
En la nueva ley fundamental, el presidente mantiene poderes importantes. Escoge al primer ministro, independientemente de la mayoría parlamentaria, y en algunos casos puede rechazar las leyes.
El artículo 88 prevé que el presidente solo puede optar a dos septenios, pero el artículo 155 precisa que estos dispositivos no se aplicarán hasta las próximas presidenciales de 2014, por lo que Asad podría mantenerse en el poder otros 16 años.
La violencia, en la que murieron 14 soldados en enfrentamientos con militares disidentes, sacudió a varias ciudades como Deraa (sur), Deir Ezzor (este), Idleb (noroeste) y Hama (centro).