Siria: gobierno y oposición se acusan de poner en peligro cese del fuego


DAMASCO. - El cese del fuego en Siria estaba seriamente debilitado por hechos de violencia mortíferos apenas unas horas después de entrar en vigencia el jueves, y la oposición y el régimen se acusan de ponerlo en peligro.



Siria: gobierno y oposición se acusan de poner en peligro cese del fuego
La televisión oficial afirmó que un oficial murió y que 24 personas quedaron heridas en un ataque efectuado por "terroristas", apelación que el régimen da a los rebeldes.
El precario cese del fuego entró en vigencia a las 03H00 GMT de conformidad con el plan del emisario internacional Kofi Annan, después que el régimen anunció que cesaba las operaciones militares, pero advirtiendo que replicaría a todo ataque de "terroristas".
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon indicó el jueves en Ginebra que espera un mandato del Consejo de Seguridad para enviar "lo antes posible" a Siria una misión de observadores internacionales encargados de verificar el cese del fuego.
"Trabajamos con el Consejo de seguridad para enviar un equipo de observadores lo antes posible", declaró Ban Ki-moon, en conferencia de prensa. Luego afirmó que la situación estaba "más calmada".
Las tropas permanecían masivamente desplegadas en los principales centros de la contestación. El cotidiano Al Watan, allegado al régimen, afirmó que serían retiradas "en cuanto la seguridad sea restablecida".
El portavoz del Ejército Sirio Libre dijo a la AFP que los rebeldes se comprometieron "100%" a respetar el alto el fuego que entró en vigencia el jueves en Siria, y no responderán "a las provocaciones" del régimen.
"El régimen se anda con rodeos, mientras nosotros nos comprometemos a 100% a (respetar) el alto el fuego. El régimen no nos provocará, no aceptaremos que nos provoque y no responderemos a sus provocaciones", indicó el coronel Kassem Saadeddin.
Debido a las limitaciones draconianas impuestas a los medios extranjeros en Siria, la AFP no estaba en condiciones de verificar en el terreno el respeto del cese del fuego o las acusaciones de los protagonistas.
Annan, emisario de la ONU y de la Liga Árabe, debía dar cuenta de la aplicación del cese del fuego ante el Consejo de seguridad de la ONU a las 14H00 GMT mediante videoconferencia desde Ginebra.
Después del anuncio del cese de las operaciones militares, el ministerio sirio del Interior llamó a volver a decenas de miles de sirios refugiados en los países vecinos (Turquía, Líbano y Jordania), y prometió una amnistía para los hombres armados que "no tengan las manos ensangrentadas".
El ejército mantuvo una fuerte presencia en los centros urbanos para disuadir a la gente de manifestar, después de haber reprimido sangrientamente las manifestaciones populares que marcaron los primeros meses de la revuelta antes que ésta se convirtiese en lucha armada.
En el plano internacional, Rusia, aliado de peso del régimen Asad, llamó, como Francia, al "envío lo antes posible" de observadores para vigilar la aplicación del cese del fuego, frente al escepticismo de la comunidad internacional que ha acusado al régimen sirio de no cumplir su palabra.
China, que apoya al régimen Asad, estimó que el cese del fuego representa "una etapa importante hacia la solución política" y Estados Unidos advirtió que juzgará a Damasco "sobre la base de lo que hace y no de lo que dice".
El primer ministro británico David Cameron pidió por su parte a Moscú y a Pekín unirse a la comunidad internacional para "presionar" al régimen.
 
Jueves, 12 de Abril 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte