Siria: la ONU investiga en la frontera turca y el ejército sigue su ofensiva


DAMASCO, (AFP) - Varios expertos de la ONU llegaron este martes a la frontera turca para recabar testimonios sobre "abusos" contra activistas prodemocráticos en Siria, donde el régimen, impasible a las condenas internacionales, prosigue su sangrienta ofensiva militar en el norte del país.



Sirios que huyen de los combates, cerca de la frontera turca.
Sirios que huyen de los combates, cerca de la frontera turca.
"Las fuerzas armadas prosiguen con sus operaciones y el rastreo en los pueblos cercanos a Jisr asShughur", una ciudad de Idlib (noroeste), próxima de Turquía, que el ejército asaltó el domingo, afirmó un activista a la AFP.
"Seis civiles murieron en la ciudad de Ariha", más al este, durante las últimas horas -dijo- y las comunicaciones telefónicas están cortadas desde el lunes por la mañana.
"Los soldados se dirigen a Maaret al Numaan. Vienen de las ciudades de Alepo y Hama", afirmó Rami Abdel Rahman, jefe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según testigos, el ejército impide a la población abandonar la región de Idlib, y dispara contra quienes intentan sortear los retenes militares.
El ejército lleva a cabo una operación de envergadura desde el viernes en el noroeste de Siria. El domingo se hizo con el control de Jisr al Shughur, una ciudad de 50.000 habitantes, para aplastar una revuelta contra el régimen del presidente Bashar al Asad.
El ejército envió el lunes sus tanques al este del país, en la frontera iraquí. "Unos 10 tanques y 15 a 20 transportes de tropas fueron desplegados alrededor de la ciudad de Abu Kamal", a 500 km al este de Damasco, contó un activista a la AFP.
Las autoridades sostienen que el ejército persigue a "grupos terroristas armados" a los que acusa de actos violentos y de violaciones. Los refugiados, que siguen llegando a Turquía, lo desmienten y acusan a Damasco de abrir fuego contra los civiles que se manifiestan pacíficamente.
El número de sirios que hallaron asilo en Turquía ascendía el martes a 8.538, y otros 5.000 se refugiaron en Líbano.
Como el régimen de Al Asad se opone a dejar entrar a equipos humanitarios y grupos de derechos humanos en el país, los expertos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llegaron a la provincia turca de Hatay, donde se instalan los refugiados. Su misión es "investigar los abusos" en Siria, dijo a la AFP un miembro de esta misión.
Un coronel sirio desertor confirmó la existencia de discrepancias en el ejército.
"En Jisr asShughur el ejército sirio avanzaba con las unidades de infantería delante y los tanques detrás. Traté de proteger a los civiles", declaró a la AFP el coronel Husein Harmush, refugiado en la frontera turca, cerca de la localidad de Güveççi.
"Conmigo -añadió- hubo grupos (de soldados) que desertaron". "No disponíamos más que de armas ligeras y de minas. Tendimos trampas al ejército sirio para retrasarlo y permitir a los civiles que huyeran y abandonaran la ciudad", contó, asegurando que habían colocado minas en los puntos de paso de las tropas.
Uno de los testigos informó de combates el domingo entre cuatro tanques disidentes y el resto de las tropas leales a Al Asad.
El militar aseguró haber abandonado el ejército por los "ataques contra civiles inocentes", a los que siempre vio desarmados.
"El ejército ha recibido orden de impedir a cualquier precio las manifestaciones y de hacer callar a la gente. Nos ordenaron disparar contra la gente si las manifestaciones continuaban", explicó.
A nivel diplomático, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton acusó este martes a Irán de apoyar los "ataques brutales" del presidente sirio contra los manifestantes de su país.
En una nueva tentativa de mediación, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, telefoneó a Asad para instarlo a establecer urgentemente un calendario de reformas, y a que detenga la represión que se ha saldado ya con 1.200 muertos y unos 10.000 arrestos, según ONG y la ONU.
Martes, 14 de Junio 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte