Siria: la represión causó 6 muertos, un emisario ruso recibido por Asad


DAMASCO. - Seis personas murieron el lunes en Siria, a donde Rusia, principal apoyo de Damasco, envió un emisario tras haberse opuesto en el Consejo de seguridad de la ONU a sanciones contra el régimen. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), registró cinco víctimas de la represión en Sarmin, localidad situada cerca de Edleb (noroeste) en un operativo de busquedas y detenciones llevado a cabo por las fuerzas de seguridad y el ejército sirio.



Manifestantes partidarios del gobierno, en Siria.
Manifestantes partidarios del gobierno, en Siria.
Según el presidente de la OSDH Rami Abdel Rahmane, murieron cinco personas, entre ellas un niño, y otras 60 resultaron heridas por disparos en esa operación. Una de las víctimas sucumbió cuando el techo de la casa se desplomó sobre él luego de los disparos de arma pesada.
Otro hombre murió en Qara, cerca de Damasco, a manos de la seguridad siria que allanaba su casa, según un comunicado del Comité de coordinación, que anima la protesta en Siria.
Además de tanques, vehículos de transporte de tropas y militares penetraron el lunes por la mañana a la localidad de Hit, a dos kilómetros de la frontera norte del Líbano, según la OSDH.
Estas intervenciones del ejército y de las fuerzas de seguridad contradicen las declaraciones de Bashar al-Asad el 17 de agosto cuando afirmó al secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon que las operaciones militares contra los opositores "cesaron" en su país, según un portavoz de la ONU.
Enfrentado desde el 15 de marzo a una protesta sin precedentes contra su régimen, Bashar al-Asad recibió el lunes a un emisario ruso, mientras Rusia, aliada del régimen sirio, inicia un pulso con los occidentales respecto a sanciones contra Damasco.
Asad recibió al viceministro ruso de Relaciones exteriores Mijail Bogdanov, que le transmitió un mensaje del presidente Dmitri Medvedev sobre "la posición constante de Rusia" respecto a Siria, indicó a la AFP una fuente oficial siria.
En Moscú el Kremlin no quiso dar más precisiones sobre el mensaje. En un comunicado el Kremlin agregó que en las discusiones entre ambos, Rusia "destacó la necesidad de un cese inmediato de la violencia provenga de donde provenga y la toma de medidas concretas para aplicar las reformas anunciadas" por las autoridades sirias.
Rusia se opuso a los occidentales el viernes en el Consejo de seguridad de la ONU, al presentar un proyecto de resolución sobre Siria eliminando las sanciones contra Damasco, contrariamente al proyecto europeo que prevé sanciones.
Rusia, que se limita a llamar al presidente Asad a acelerar las reformas, dio a entender que podría vetar cualquier resolución con sanciones que fuese votada.
El proyecto europeo, presentado por Francia, Gran Bretaña, Alemania y Portugal y apoyado por Estados Unidos, llama a un congelamiento de los haberes financieros del presidente Asad y su entorno y a un embargo sobre las armas.
Rusia afirmó que todavía no era el momento de imponer las medidas punitivas a Damasco en respuesta a la represión del movimiento de oposición que, según la ONU, ya costó la vida a más de 2.200 personas en su mayoría civiles.
Irán, otro aliado tradicional de Siria, desmintió hacer cualquier intervención en ese país y denunció las sanciones de la Unión Europea contra la unidad Qods (fuerzas especiales de los Guardianes de la revolución) acusada de haber ayudado al régimen sirio a reprimir las manifestaciones.
Irán, cercano aliado de Damasco, acusa a los países occidentales y a algunos países árabes de atizar y utilizar el movimiento de protesta en Siria.
Finalmente, la Unión Europea consideró estar dispuesta a decretar un embargo sobre las importaciones de petróleo sirio, indicaron a la AFP fuentes diplomáticas de la UE.
La decisión podrá aplicarse dentro de unos días, después de que la confirmen los gobiernos de los 27 países de la UE. La UE compra 95% del petróleo exportado por Siria, lo cual representa entre un cuarto y un tercio de los ingresos del país.
 
Lunes, 29 de Agosto 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte