Siria: un millar de detenidos liberados antes de nueva reunión árabe


DAMASCO. - Un millar de detenidos fueron liberados el martes en Siria, que vivió otra jornada de sangrientos enfrentamientos, en víspera de una reunión de la Liga Árabe para confirmar la suspensión del régimen de Damasco, que boicoteará el encuentro.



Siria: un millar de detenidos liberados antes de nueva reunión árabe
El ministerio sirio de Relaciones Exteriores anunció el martes por la noche que Siria no participará en la reunión de la Liga Arabe ni en la reunión arabo-turca previstas el miércoles en Rabat.
"La decisión de Siria de participar en las reuniones de Rabat se debía al deseo de ciertos países árabes, pero luego de las declaraciones de responsables marroquíes, Siria decidió que no participará", afirmó en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores citado por la televisión siria sin más precisiones.
Por su parte, Estados Unidos dijo desear que la reunión de la Liga Arabe dirija "una mensaje enérgico" a Damasco y saludó las sanciones anunciadas por Turquía contra el régimen sirio.
"Continuamos viendo que aumenta la presión internacional contra (el gobernante sirio Bashar al) Asad", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner. "Deseamos que la Liga Árabe envíe mañana (miércoles) un mensaje claro a Asad, que diga que debe permitir una transición democrática y poner fin a la violencia contra su pueblo", agregó.
El martes, Turquía decidió interrumpir las exploraciones petroleras conjuntas con Siria y amenazó con revisar su suministro de electricidad ante el deterioro de las relaciones con ese país, otrora uno de sus aliados regionales.
"Las declaraciones de hoy (martes) de Turquía demuestran que el presidente Asad está aislado. Saludamos la firme postura adoptada por Turquía, que constituye un muy importante mensaje para Asad, a quien se le dice, una vez más, que no puede reprimir las aspiraciones de su pueblo", declaró Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional del presidente Barack Obama, a la prensa.
Asad "debería abandonar el poder, ello iría en el interés de su pueblo", agregó Rhodes, a bordo del avión presidencial Air Force One que traslada a Obama desde el archipiélago estadounidense de Hawai, en el Pacífico, hasta Canberra, Australia.
El lunes, el rey Abdalá II de Jordania pidió que Asad "abandone el poder", convirtiéndose en el primer dirigente árabe en hacer el llamado.
Este martes fue el ex embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, el príncipe saudí Turki al Faisal, que consideró como "inevitable" la partida del presidente sirio.
Entretanto, la Unión Europea extendió sus sanciones contra el régimen sirio a 18 personas y decidió congelar los créditos europeos al país.
Una delegación del Consejo Nacional Sirio (CNS), que reagrupa a la mayoría de las corrientes opositoras, afirma querer "superar la crisis" "sin intervención militar exterior", y se encuentra en Rusia para abordar el tema con las autoridades, reacias a apoyar sanciones contra el régimen de Asad.
En Siria, la televisión estatal anunció este martes la liberación de un millar de detenidos.
El canal estatal precisó que "1.180 detenidos, implicados en los incidentes en Siria y que tenían sus manos limpias de sangre, fueron liberados hoy (martes)".
El 5 de noviembre las autoridades sirias ya habían liberado, con motivo de la fiesta musulmana de Al Adha, a 553 personas detenidas durante la represión.
Por otra parte, los militantes informaron sobre la puesta en libertad del opositor Kamal Labuani, condenado a 12 años de prisión, "gracias a una amnistía presidencial (...) que redujo a la mitad su pena de prisión".
La liberación de los detenidos se produce en vísperas de la reunión extraordinaria en Rabat de la Liga Árabe para ratificar la decisión de suspender la participación de Siria en esta organización panárabe, votada el 12 de noviembre por 18 de sus 22 miembros.
En el terreno la violencia continuó este martes, al día siguiente de la muerte de más de 70 personas -de los cuales 27 civiles, 34 soldados y 12 desertores-, una de las jornadas más sangrientas desde el comienzo de las protestas el 15 de marzo.
Cinco militares murieron en un ataque de desertores en Deraa (sur) según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), mientras que los enfrentamientos armados entre desertores y soldados se multiplicaron las últimas semanas.
En la región de Idleb (noroeste), "14 soldados murieron o resultaron heridos" en enfrentamientos, un niño murió en Kafaruma, en donde se escucharon decenas de explosiones, y otro civil murió en operaciones de las fuerzas de seguridad en Jan Sheikun, agregó el OSDH.
Además, en Homs, baluarte de la contestación popular, el hospital nacional recibió 19 cuerpos, según el Observatorio sirio de Derechos Humanis (OSDH), que teme que correspondan a los de los sirios secuestrados durante los dos últimos días por los milicianos leales al régimen de Bashar al Asad. Más al norte un civil murió por balas de las fuerzas de seguridad en Taybe, en la región de Hama.
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, dijo el lunes que la organización examina "un mecanismo para la protección de los civiles" en Siria en donde la represión dejó unos 3.500 muertos según la ONU.
 
Martes, 15 de Noviembre 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte