Soldados franceses y malienses toman Gao


BAMAKO. - Soldados franceses y malienses tomaron el sábado el control de Gao, un bastión islamista situado a 1.200 km al noreste de la capital de Malí, donde un grupo insurgente propuso "negociar la liberación" de un rehén francés.



Tras haber reconquistado tres localidades del centro y el oeste de Malí, los militares franceses y malienses intentan reconquistar las zonas del norte del país ocupadas por grupos islamistas desde hace más de nueve meses.
Los ejércitos francés y maliense reconquistaron este sábado la ciudad de Gao (noreste de Malí), anunció el ministerio de Defensa francés, agregando que militares nigerinos y chadianos estaban llegando "a la zona" para sustituir a las fuerzas francesas.
En un comunicado, el ministerio precisó que este sábado, "Sadou Diallo, alcalde de Gao, que se había refugiado en Bamako, pudo regresar a su ciudad".
"Los ejércitos africanos y malienses tendrán que transformar la región de Gao en una zona segura y brindar seguridad a sus habitantes, progresivamente liberados del riesgo terrorista", agregó.
Una columna de soldados y blindados chadianos, estacionada en Níger, había salido rumbo a Ualam, cerca de la frontera con Malí, desde donde, junto a soldados nigerinos, debían dirigirse a Gao.
El diario francés Le Monde afirmó que fuentes militares indicaron que cientos de combatientes islamistas murieron desde que las tropas francesas empezaron a combatir en Malí. Allegados al ministro de Defensa francés calificaron de "plausible" esta estimación.
Por otra parte, periodistas pudieron entrar en la ciudad de Konna, reconquistada el pasado 18 de enero. Periodistas de la AFP vieron camionetas destruidas, municiones en el suelo o un edificio acribillado a balazos, cerca de dos enormes cráteres. Un tanque había sido destruido cerca de un mercado.
Gao, una de las principales ciudades del norte de Malí, es el bastión de los islamistas del Movimiento para la Unidad y la Yihad en Africa Occidental (MUYAO).
El MUYAO anunció el sábado a la AFP que estaba dispuesto a "negociar la liberación" del rehén francés que tiene en su poder desde hace dos meses.
"El MUYAO está dispuesto a negociar la liberación del rehén Gilberto", declaró Walid Abu Sarhaui, portavoz del movimiento, refiriéndose al francés Gilberto Rodriguez Leal, secuestrado en noviembre de 2012 en el oeste de Malí.
"No entramos en la lógica del chantaje", declaró el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, este sábado en Santiago, donde participa en la cumbre Celac-UE y recibió el apoyo de los presidentes de Chile y Colombia a la intervención francesa en Malí.
La gran mayoría de los combatientes islamistas evacuaron la ciudad de Goa en los últimos días para huir de los ataques aéreos franceses contra "campos de entrenamiento, infraestructuras y depósitos logísticos", según una fuente oficial francesa.
Estados Unidos aceptó abastecer en vuelo a los aviones franceses que intervienen militarmente en Mali, y así lo comunicó el secretario de Defensa, Leon Panetta, a su colega francés Yves Le Dian, anunció este sábado el Pentágono en un comunicado.
Estados Unidos brinda ya a París informaciones recabadas por medio de sus satélites y probablemente sus drones.
Las tropas francesas y malienses avanzan en medio de una degradación de la situación humanitaria en las grandes ciudades del norte.
La asociación Acción Contra el Hambre (ACF) da cuenta de numerosos casos de "malnutrición infantil aguda".
La situación también es crítica en Tombuctú, donde no hay electricidad desde hace tres días.
Los jefes de Estado Mayor de la Comunidad Económica de los Estados de Africa del Oeste (CEDEAO) decidieron "aumentar" el volumen de sus efectivos propuestos para Malí, hasta "5.700 hombres", declaró el general Bakayoko, cuyo país preside la CEDEAO
Un millar de esos efectivos ya se encuentra en Malí, hacia donde se dirigen unos 2.000 soldados de Chad, con mucha experiencia en la guerra del desierto.
Por su parte, el ministro francés de Defensa anunció el sábado, en el decimosexto día de intervención militar contra los grupos islamistas armados en Malí, que "3.700 militares franceses estaban movilizados en la operación Serval", de los cuales 2.500 operaban en territorio maliense.
Sábado, 26 de Enero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte