
Un soldado libanés en el lugar de la explosión
"Una comisión militar ha abierto una investigación en coordinación con la Finul", la Fuerza Interina de las Naciones Unidas para Líbano, precisó el comunicado.
La explosión fue debida al parecer a unas minas. La región es escenario de un conflicto entre Israel y el movimiento chiita libanés Hezbolá.
Un portavoz del ejército israelí había indicado poco antes que cuatro soldados israelíes habían resultado heridos por una explosión durante la noche en el sector de la frontera libanesa.
El portavoz militar no pudo precisar a la AFP el origen de esta explosión ni si se produjo en territorio israelí. Los soldados fueron transportados a un hospital, añadió.
Un corresponsal de la AFP dijo que un alambrado en la frontera fue cortado y que se escucharon dos explosiones a varios centenares de metros de distancia.
"Dos objetos, cuyo tipo se desconoce, explotaron", dijo un oficial del ejército libanés a la AFP.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió por su parte a este incidente durante una visita al sur de Israel, aunque no dio detalles.
"Nuestros soldados nos defienden y defienden nuestras fronteras, esto es lo que ocurrió esta noche", afirmó Netanyahu, y añadió que Israel continuará trabajando con el objetivo de "proteger" el país.
La radio pública israelí precisó que los cuatro soldados pertenecían a una unidad de élite y que tras la explosión, el ejército ha desplegado importantes refuerzos en la frontera.
El sur de Líbano está controlado por Hezbolá, aliado de Irán y considerado el enemigo número uno de Israel en Líbano. El estado hebreo llevó a cabo una guerra contra este movimiento en el verano de 2006.
Desde entonces reina una calma casi total en la frontera, si bien responsables militares y políticos israelíes afirman que es inminente una nueva guerra en Líbano contra Hezbolá.
La Línea Azul fue diseñada en el año 2000 por Naciones Unidas cuando las tropas israelíes salieron de la zona, concluyendo 22 años de ocupación del sur de Líbano.
El área está muy minada y ha vivido varios episodios de enfrentamientos entre Israel y militantes del movimiento chiita libanés Hezbolá.
El Hezbolá controla amplias zonas del sur de Líbano. En 2006 hubo una sangrienta guerra de 33 días contra Israel que devastó gran parte la zona de mayoría chiita en el sur y partes de Beirut.
La guerra mató a unos 1.200 libaneses, la mayoría de ellos civiles, y 160 israelíes, en su mayoría soldados.
La explosión fue debida al parecer a unas minas. La región es escenario de un conflicto entre Israel y el movimiento chiita libanés Hezbolá.
Un portavoz del ejército israelí había indicado poco antes que cuatro soldados israelíes habían resultado heridos por una explosión durante la noche en el sector de la frontera libanesa.
El portavoz militar no pudo precisar a la AFP el origen de esta explosión ni si se produjo en territorio israelí. Los soldados fueron transportados a un hospital, añadió.
Un corresponsal de la AFP dijo que un alambrado en la frontera fue cortado y que se escucharon dos explosiones a varios centenares de metros de distancia.
"Dos objetos, cuyo tipo se desconoce, explotaron", dijo un oficial del ejército libanés a la AFP.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió por su parte a este incidente durante una visita al sur de Israel, aunque no dio detalles.
"Nuestros soldados nos defienden y defienden nuestras fronteras, esto es lo que ocurrió esta noche", afirmó Netanyahu, y añadió que Israel continuará trabajando con el objetivo de "proteger" el país.
La radio pública israelí precisó que los cuatro soldados pertenecían a una unidad de élite y que tras la explosión, el ejército ha desplegado importantes refuerzos en la frontera.
El sur de Líbano está controlado por Hezbolá, aliado de Irán y considerado el enemigo número uno de Israel en Líbano. El estado hebreo llevó a cabo una guerra contra este movimiento en el verano de 2006.
Desde entonces reina una calma casi total en la frontera, si bien responsables militares y políticos israelíes afirman que es inminente una nueva guerra en Líbano contra Hezbolá.
La Línea Azul fue diseñada en el año 2000 por Naciones Unidas cuando las tropas israelíes salieron de la zona, concluyendo 22 años de ocupación del sur de Líbano.
El área está muy minada y ha vivido varios episodios de enfrentamientos entre Israel y militantes del movimiento chiita libanés Hezbolá.
El Hezbolá controla amplias zonas del sur de Líbano. En 2006 hubo una sangrienta guerra de 33 días contra Israel que devastó gran parte la zona de mayoría chiita en el sur y partes de Beirut.
La guerra mató a unos 1.200 libaneses, la mayoría de ellos civiles, y 160 israelíes, en su mayoría soldados.