"Según nuestras informaciones, la mayoría de las minas retomarán su labor de aquí a esta noche", anunció la Cámara de minas, organización patronal. Decenas de miles de mineros se pusieron en huelga el martes por la noche para pedir sueldos más elevados, en un momento en que movimientos similares afectan a otros importantes sectores de la economía. Según las categorías, los mineros van a ganar un 7,5% a 8% más, con efecto retroactivo al 1 de julio, y obtuvieron igualmente la promesa de un aumento salarial para el 1 de julio de 2014 acorde a la inflación. La ayuda a la vivienda, esencial para varios mineros inmigrantes, aumenta también. El NUM, que representa oficialmente a unos 70.000 mineros que participan en el movimiento, lucha por seguir siendo el principal sindicato en las minas de oro. Este sindicato reclamaba inicialmente un aumento del 60% del salario base. Desde el viernes por la mañana, los empleados de cuatro de las siete empresas habían ya aceptado la propuesta, según la NUM. Sudáfrica perdió su puesto de primer productor mundial de oro en 2007 y ocupa ahora la quinta posición. Pero la producción de oro sigue siendo un sector estratégico de este país, ya que representa un 10% de sus ingresos por explotación y un 3% de su Producto Interior Bruto. El jueves, la Cámara de Minas informó de que había 16 minas de oro, de un total de 23, afectadas por la huelga.
Termina huelga de minas de oro sudafricanas tras acuerdo para aumentar salariosJOHANNESBURGO. - Un año después de las violentas huelgas de 2012, la patronal sudafricana de las minas de oro acordó con el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) un aumento salarial moderado, tras una breve huelga que terminó el viernes sin incidentes.Viernes, 6 de Septiembre 2013
AFP (Agencia France-Presse)
Nuevo comentario:
Dans la même rubrique :
|
|
|
|