
"Hemos lanzado dos acciones principales que progresan en paralelo, la primera busca ahogar el pozo a través de una base flotante, la segunda consiste en perforar dos pozos de derivación", dijo Philippe Guys, director de la rama de exploración en el Reino Unido, en una rueda de prensa ofrecida en la ciudad escocesa de Aberdeen.
El objetivo en ambos casos es detener el escape, en el primero directamente mediante la inyección de lodos de alta densidad, si las condiciones de seguridad permiten acercarse a la plataforma. En su defecto, se perforarán dos pozos de derivación para aliviar la presión del gas y permitir la inyección de los lodos.
"Para ello hemos suspendido las operaciones de dos de nuestros aparatos de perforación para que estén disponibles para trabajar en los pozos auxiliares", agregó.
La decisión sobre por qué opción empezar todavía no se ha tomado.
El origen del escape fue localizado en un pozo desafectado a gran profundidad, pero sube por el conducto hasta la plataforma de offshore de Elgin, a unos 240 km de Aberdeen.
El peligro es que esta nube de gas sea transportada por el viento hasta un quemador que sigue prendido en la plataforma evacuada el pasado domingo, y no puede ser apagado a distancia.
Total señala que el riesgo de explosión es reducido porque el viento lleva el gas en la dirección opuesta, aunque el ministerio de Energía estimó que Total "debe ocuparse" de este problema.
Las últimas observaciones aéreas muestran que el quemador sigue ardiendo pero "que la llama se ha reducido de manera significativa", precisó sin embargo el ministerio.
Según esta fuente, Total estaba estudiando en este caso varias opciones, como lanzar agua desde un helicóptero para extinguir la llama, o "purgarla" con nitrógeno, aunque esto depende de si se puede acceder a la plataforma.
Otra opción sería utilizar los barcos de bomberos que están preparados para intervenir en el exterior de la zona de exclusión marítima establecida el lunes en torno a la plataforma.
Guys indicó que los primeros problemas en el pozo G4 de la plataforma se detectaron el 25 de febrero. El grupo inyectó entonces una primera cantidad de lodo para ahogarlo. "Durante el proceso, el 25 de marzo observamos un fuerte aumento de la presión seguida de la expulsión de lodos y de gas", lo que obligó a la compañía a abandonar la plataforma, agregó.
Tras el incidente de febrero, el grupo comprobó todos los otros pozos en el campo de Elgin, sin detectar ninguna anomalía.
"La situación es estable desde hace cinco días", afirmó Total el viernes por la noche, estimando que el escape suelta unos 200.000 m3 de gas diarios.
Los daños medioambientales parecen de momento limitados.
"Sigue sin haber un riesgo sustancial para el medioambiente", afirmó el ministerio británico de Energía. No obstante, los vuelos de reconocimiento permitieron ver una capa de hidrocarburo en la superficie del mar que alcanza 22 km por 4,5 km, con un volumen de condensación de gas en el agua de 3,8 toneladas.
Total ha perdido 8.000 millones de euros (10.000 millones de dólares) de su capitalización bursátil en lo que va de semana.
Sus acciones cayeron en torno a un 8% desde que se conoció el escape, que Total dijo que era el "mayor incidente" que registró en el mar del Norte desde hacía "al menos 10 años".
El objetivo en ambos casos es detener el escape, en el primero directamente mediante la inyección de lodos de alta densidad, si las condiciones de seguridad permiten acercarse a la plataforma. En su defecto, se perforarán dos pozos de derivación para aliviar la presión del gas y permitir la inyección de los lodos.
"Para ello hemos suspendido las operaciones de dos de nuestros aparatos de perforación para que estén disponibles para trabajar en los pozos auxiliares", agregó.
La decisión sobre por qué opción empezar todavía no se ha tomado.
El origen del escape fue localizado en un pozo desafectado a gran profundidad, pero sube por el conducto hasta la plataforma de offshore de Elgin, a unos 240 km de Aberdeen.
El peligro es que esta nube de gas sea transportada por el viento hasta un quemador que sigue prendido en la plataforma evacuada el pasado domingo, y no puede ser apagado a distancia.
Total señala que el riesgo de explosión es reducido porque el viento lleva el gas en la dirección opuesta, aunque el ministerio de Energía estimó que Total "debe ocuparse" de este problema.
Las últimas observaciones aéreas muestran que el quemador sigue ardiendo pero "que la llama se ha reducido de manera significativa", precisó sin embargo el ministerio.
Según esta fuente, Total estaba estudiando en este caso varias opciones, como lanzar agua desde un helicóptero para extinguir la llama, o "purgarla" con nitrógeno, aunque esto depende de si se puede acceder a la plataforma.
Otra opción sería utilizar los barcos de bomberos que están preparados para intervenir en el exterior de la zona de exclusión marítima establecida el lunes en torno a la plataforma.
Guys indicó que los primeros problemas en el pozo G4 de la plataforma se detectaron el 25 de febrero. El grupo inyectó entonces una primera cantidad de lodo para ahogarlo. "Durante el proceso, el 25 de marzo observamos un fuerte aumento de la presión seguida de la expulsión de lodos y de gas", lo que obligó a la compañía a abandonar la plataforma, agregó.
Tras el incidente de febrero, el grupo comprobó todos los otros pozos en el campo de Elgin, sin detectar ninguna anomalía.
"La situación es estable desde hace cinco días", afirmó Total el viernes por la noche, estimando que el escape suelta unos 200.000 m3 de gas diarios.
Los daños medioambientales parecen de momento limitados.
"Sigue sin haber un riesgo sustancial para el medioambiente", afirmó el ministerio británico de Energía. No obstante, los vuelos de reconocimiento permitieron ver una capa de hidrocarburo en la superficie del mar que alcanza 22 km por 4,5 km, con un volumen de condensación de gas en el agua de 3,8 toneladas.
Total ha perdido 8.000 millones de euros (10.000 millones de dólares) de su capitalización bursátil en lo que va de semana.
Sus acciones cayeron en torno a un 8% desde que se conoció el escape, que Total dijo que era el "mayor incidente" que registró en el mar del Norte desde hacía "al menos 10 años".