
El líder del partido LAOS, Giorgos Karatzaferis, a la derecha.
El partido LAOS cuenta en el nuevo gabinete cuatro miembros, el principal de ellos Makis Voridis, abogado de 47 años, ministro de Infraestructuras, Transportes y Redes de comunicación.
Cuando el periodista Giorgos Karatzaferis, tránsfuga del partido conservador Nueva Democracia, creó este partido en el año 2000, LAOS (Alarma Popular Ortodoxa) ocupó un vacío en el paisaje político, que hasta entonces no contaba ninguna formación ultraderechista en un país muy marcado por la dictadura de los coroneles (1967-1974).
A base de consignas xenófobas y antisemitas, LAOS (cuyo acrónimo significa "pueblo" en griego) encontró rápidamente su espacio, obteniendo el 13,7% de los votos en las elecciones municipales de 2002 en la circunscripción de Atenas-El Pireo.
Los electores no parecieron ofuscarse demasiado con un Karatzaferis que pidió en 2001 un examen del papel del Mosad (el servicio de inteligencia israelí) en los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, y que presentó a cuatro neonazis en su lista regional en 2002.
Con el paso del tiempo, este hombre de 64 años se esforzó en presentar un perfil más sereno, centrado en el populismo. Rechazando la etiqueta de extrema derecha, el partido adoptó en 2007 una "carta" que obliga a sus candidatos a oponerse a "todo fenómeno de racismo, intolerancia y antisemitismo".
Favorecido por esta búsqueda de respetabilidad, LAOS alcanzó en las legislativas de ese año el umbral de 3% necesario para entrar en el Parlamento. Un éxito que reprodujo en los comicios de 2009, cuando tuvo el 5,63% de los votos. Actualmente suma 16 diputados, del total de 300 que cuenta la cámara, y es la cuarta fuerza parlamentaria.
Desde el inicio de la crisis de la deuda griega, LAOS ha querido mostrarse como un socio político respetable, que junto con los diputados socialistas aprobó el primer plan de rescate internacional de Grecia acordado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en mayo de 2010.
Cuando el periodista Giorgos Karatzaferis, tránsfuga del partido conservador Nueva Democracia, creó este partido en el año 2000, LAOS (Alarma Popular Ortodoxa) ocupó un vacío en el paisaje político, que hasta entonces no contaba ninguna formación ultraderechista en un país muy marcado por la dictadura de los coroneles (1967-1974).
A base de consignas xenófobas y antisemitas, LAOS (cuyo acrónimo significa "pueblo" en griego) encontró rápidamente su espacio, obteniendo el 13,7% de los votos en las elecciones municipales de 2002 en la circunscripción de Atenas-El Pireo.
Los electores no parecieron ofuscarse demasiado con un Karatzaferis que pidió en 2001 un examen del papel del Mosad (el servicio de inteligencia israelí) en los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, y que presentó a cuatro neonazis en su lista regional en 2002.
Con el paso del tiempo, este hombre de 64 años se esforzó en presentar un perfil más sereno, centrado en el populismo. Rechazando la etiqueta de extrema derecha, el partido adoptó en 2007 una "carta" que obliga a sus candidatos a oponerse a "todo fenómeno de racismo, intolerancia y antisemitismo".
Favorecido por esta búsqueda de respetabilidad, LAOS alcanzó en las legislativas de ese año el umbral de 3% necesario para entrar en el Parlamento. Un éxito que reprodujo en los comicios de 2009, cuando tuvo el 5,63% de los votos. Actualmente suma 16 diputados, del total de 300 que cuenta la cámara, y es la cuarta fuerza parlamentaria.
Desde el inicio de la crisis de la deuda griega, LAOS ha querido mostrarse como un socio político respetable, que junto con los diputados socialistas aprobó el primer plan de rescate internacional de Grecia acordado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en mayo de 2010.