Un espontáneo interrumpe el testimonio de Blair ante comisión investigadora


LONDRES. - Un espontáneo interrumpió brevemente el lunes la intervención del exprimer ministro británico Tony Blair ante la Comisión que investiga en Londres la ética de la prensa a raíz del escándalo de las escuchas en el difunto News of the World, acusándole de "criminal de guerra".



Un espontáneo interrumpe el testimonio de Blair ante comisión investigadora
"Este hombre debería ser detenido por crímenes de guerra", gritó el hombre antes de ser rápidamente retirado de la sala. "JP Morgan le pagó por la guerra de Irak seis meses después de dejar el cargo", agregó en referencia a su contratación como asesor por parte del banco estadounidense en 2008.
Blair, primer ministro de 1997 a 2007, siempre defendió su decisión de llevar a su país a participar junto a Estados Unidos en la guerra de Irak en 2003, y hoy calificó esas acusaciones de "totalmente falsas".
Mientras se lo llevaba la seguridad, el espontáneo se identificó como David Lawley Wakelin, autor de un documental antiguerra titulado "The Alternative Iraq Enquiry" (La investigación alternativa sobre Irak).
El juez Brian Leveson, que preside la comisión, encargó una investigación sobre cómo pudo acceder el hombre al tribunal, a través de lo que describió como "un pasillo que supuestamente debía tener seguridad".
Esta inesperada intervención relegó a un segundo plano el testimonio de Blair, quien defendió su "relación de trabajo" con el magnate de la prensa Rupert Murdoch, cuyo imperio se vio sacudido por el escándalo en el News of the World, una de sus cabeceras más populares hasta su cierre en julio.
"Describiría mi relación con él como de trabajo hasta que dejé el cargo" de primer ministro, dijo Blair, quien tuvo el respaldo de otro influyente diario de Murdoch, el Sun, en las tres elecciones a las que se presentó.
"Era una relación de poder", agregó.
Interrogado en particular sobre el hecho de que una de las hijas más pequeñas del magnate sea su ahijada, señaló que "no sería padrino de uno de sus hijos en función de su relación en el cargo".
"Después, lo conocí más. Ahora es diferente, no es lo mismo", precisó.
Los vínculos entre Blair y Murdoch se remontan a 1995, cuando siendo todavía líder de la oposición viajó hasta Australia para hablar con los directivos del grupo en el marco de una estrategia laborista para tratar de cambiar la tendencia de respaldo del grupo a los conservadores en elecciones anteriores.
La comisión Leveson, que se centra ahora en las relaciones entre la prensa y el poder, también puso de manifiesto en las últimas semanas vínculos estrechos entre el gobierno actual de David Cameron y directivos del grupo de Murdoch.
Lunes, 28 de Mayo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte