Víctimas de abuso sexual difunden en México manifiesto acusando al Papa


León, México. - Víctimas de abusos sexuales del mexicano Marcial Maciel, un sacerdote fallecido que fundó la congregación católica Legionarios de Cristo, difundieron el sábado un manifiesto en el que acusan al papa Benedicto XVI, de visita a este país, de haberles ignorado.



El papa Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, en el Colegio Miraflores, en Guanajuato, México.
El papa Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, en el Colegio Miraflores, en Guanajuato, México.
"Por vuestras manos pasó la oportunidad de aceptar esa verdad" (los abusos sexuales de Marcial Maciel), dice el texto, presentado a la prensa por José Barba, una de las víctimas, en León, a 400 km al noroeste de la capital, donde el Papa se aloja en su primera visita a México que empezó el viernes y acabará el lunes.
"Pero no se nos escuchó ni se nos creyó oportunamente. Durante mucho tiempo fuimos ignorados", agrega el manifiesto.
Ante las cámaras, Barba, quien acaba de salir de un hospital en la Ciudad de México por un coágulo en el pulmón, añadió que para ellos "el problema es el desmayo de la sabiduría milenaria de una Iglesia que no resolvió a tiempo ese enigma ni ha resuelto la metástasis institucional de sus obras".
Benedicto XVI inició el viernes su visita a México y Cuba, la segunda que realiza a América Latina. Este sábado tiene previsto recibir a un grupo de niños y se espera que de alguna manera aborde el tema. Sin embargo, al contrario que en otros países como Estados Unidos e Irlanda, su agenda en México no incluye una cita con las víctimas abusadas por sacerdotes.
El documento recuerda que ocho ex legionarios denunciaron públicamente desde 1997 los abusos sexuales de Maciel. En 1998 formalizaron esa denuncia ante la Congregación para la Doctrina de la Fe(la antigua Inquisición, con un nuevo nombre), dirigida por el actual Papa, Joseph Ratzinger, pero no fue hasta 2004 cuando éste se decidió a iniciar la investigación, que finalizó al año siguiente de ser elegido papa.
"En cualquier caso, por Vuestras manos pasó la oportunidad de aceptar esa verdad" (la de los abusos sexuales de Marcial Maciel), dice el manifiesto.
En mayo del 2006, Benedicto XVI obligó a Maciel -que murió dos años después- a "renunciar a cualquier ministerio público" y "a retirarse a una vida de oración y penitencia".
Maciel fundó en 1941 los Legionarios de Cristo, extendida ahora con universidades en más de 22 países, cuenta con unos 800 sacerdotes, tres obispos, y llegó a ser una de las más poderosas organizaciones de la Iglesia católica.
Maciel gozó de un trato privilegiado por parte del papa Juan Pablo II, pese a las denuncias por abusos sexuales a menores y por sostener una doble vida con dos mujeres y varios hijos.
Las víctimas al mismo tiempo presentaron el libro "La voluntad de no saber" (Grijalbo), que revela al menos 212 documentos de los archivos de El Vaticano, que según las víctimas comprueban que Ratzinger conocía bien el caso.
En el libro los autores denuncian que en 2010 Ratzinger dijo a un periodista alemán que no tuvo elementos concretos del caso sino hasta el año 2000.
"Lamentablemente llegamos con mucha lentitud y atraso a estas cuestiones. De alguna manera estaban ocultas y sólo desde el año 2000 contamos con asideros concretos al respecto", dijo Ratzinger en esa entrevista, según los autores.
El libro demuestra que "el Vaticano ha mentido", dijo Bernardo Barranco, prologuista del libro y director del Centro de Estudios sobre Religión de México.
La decisión de no recibir en México a las víctimas de abusos es "verdaderamente increíble, es un enorme error en la agenda y muestra una enorme insensibilidad", añadió Barranco.
En la conferencia estaba presente Agustín Aguilar que fue abusado sexualmente por el sacerdote mexicano Nicolás Aguilar, ahora prófugo de la justicia estadounidense, donde acumula decenas de denuncias por abuso sexual de menores.
Aguilar dijo que sería "ideal" que Ratzinger hiciera un esfuerzo de último minuto para reunirse con él y con otras personas que han compartido un pasado de abusos sexuales perpetrados por religiosos católicos.
El año pasado la Congregación para la Doctrina de la Fe ordenó a los obispos del mundo entero que pongan en marcha, en el plazo de un año, un plan de lucha contra la pederastia, en conformidad con las exigencias de Roma, y que colaboren con la justicia civil.
Sábado, 24 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte