Violentos combates en Alepo, rebeldes sirios reclaman armas y reunión de ONU


ALEPO, Siria. - Los rebeldes afirmaron el domingo que repelieron los ataques del ejército sirio contra sus posiciones en Alepo en el segundo día de una ofensiva de la que la oposición, que reclama armas y una reunión de emergencia de la ONU, teme se convierta en una "masacre".



Violentos combates en Alepo, rebeldes sirios reclaman armas y reunión de ONU

Los bombardeos desde los helicópteros y de la artillería pesada en esta ciudad de 2,5 millones de habitantes echaron a las rutas los últimos dos días a 200.000 personas, según la responsable de operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos, que pidió que las organizaciones humanitarias puedan "acceder en seguridad" a Alepo (situada a 355 km al norte de Damasco).

A bordo de un avión militar de Estados Unidos en viaje a Túnez, el secretario de Defensa Leon Panetta advirtió por su parte que el ataque del presidente sirio Bashar al Asad contra Alepo es un "clavo en (su) ataúd".

"Está bastante claro que Alepo es otro trágico ejemplo del tipo de violencia indiscriminada que el régimen de Asad ha cometido contra su propio pueblo", dijo Panetta.

"Y de muchas maneras, si continúan con este tipo de ataque trágico contra su pueblo en Alepo, creo que al final será un clavo en el ataúd de Asad", agregó. Para Panetta la pregunta ya no es saber si el régimen caerá "sino cuándo".

En tanto, el mediador internacional para Siria, Kofi Annan, se declaró inquieto por las informaciones sobre la "concentración de tropas y de armas pesadas en torno a Alepo", y pidió a los beligerantes que trabajen en una solución política del conflicto que afecta al país desde hace 16 meses.

De visita en Irán, uno de los escasos aliados de Damasco, el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid Muallem, aseguró que los rebeldes serían "sin duda vencidos" por el ejército sirio y acusó a "Catar, Arabia Saudita, Turquía y los países extranjeros" de apoyar a los insurgentes entregándoles armas.

En Alepo, los tanques del ejército respaldados por helicópteros reanudaron este domingo sus ataques contra el barrio Salahedin, bastión rebelde, pero fueron rechazados por el Ejército Sirio Libre (ESL), formado por desertores y civiles armados, según Abu Hisham al Halabi, un militante contactado por la AFP.

La agencia oficial Sana aseguró por su parte que los soldados estaban "limpiando" la zona de Salahedin de los "terroristas".

Según un militante, Abu Alaa, "también hubo enfrentamientos en Bab al Nasr y Bab al Hadid", no muy lejos de Alepo, ciudad inscrita en la lista del patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.

El jefe del consejo militar insurgente de Alepo, el coronel Abdel Jabar al Oqaidi, llamó a Occidente a instaurar una zona de exclusión aérea en el norte de Siria y acusó al régimen de preparar "una masacre" en esa ciudad.

"Liberar Alepo de los terroristas"

Según el periódico oficial sirio Al Watan,"el ejército sirio comenzó una operación muy delicada en Alepo para (...) hacer reinar la autoridad de la ley y liberar a los habitantes de los terroristas enviados de diferentes regiones del mundo para hacer caer al Estado".

El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) afirmó que "los soldados habían rodeado varias zonas ocupadas por los rebeldes" para aislarlos e impedir que reciban refuerzos.

El frente en Alepo se abrió el 20 de julio y la ofensiva del ejército comenzó el sábado con bombardeos desde helicópteros y con artillería pesada, después de que recibieran refuerzos.

Varios países occidentales y la ONU expresaron su preocupación frente a la perspectiva de este ataque.

Después de la ofensiva lanzada contra Alepo, el presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), la principal coalición de la oposición, Abdel Basset Sayda, pidió a los países "hermanos" y "amigos" que armen a los miembros del ESL que combaten "con armas viejas".

"Queremos armas que nos permitan detener a los tanques y los aviones de combate", dijo desde Abu Dhabi, agregando que "el régimen planificó grandes matanzas" en Alepo, por lo que la rebelión necesita apoyo para operar "un cambio significativo" en la revuelta.

Este domingo en un comunicado, el CNS reclamó una reunión "urgente" del Consejo de Seguridad de la ONU para impedir las matanzas de civiles que según él se dispone a cometer el régimen en Alepo.

El papa Benedicto XVI lanzó un "llamado urgente" para que cese "el derramamiento de sangre" y pidió a la comunidad internacional no escatimar "ningún esfuerzo" para lograr "una solución política justa para el conflicto".

Un periodista francés de 28 años, Pierre Torres, colaborador de varios medios entre ellos AFP, recibió una bala en el hombro este domingo en Alepo, ciudad de donde fue evacuado hacia Turquía, según un periodista español que lo acompañaba.

Domingo, 29 de Julio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte