Yemen: oposición intensificará protestas contra el régimen de Saleh


SANÁ, Hammoud Mounassar, (AFP) - La oposición yemení decidió este lunes intensificar su revuelta popular contra el régimen de Alí Abdalá Saleh, un día después de que el presidente se negara a firmar un acuerdo de transición, y en una jornada que dejó seis muertos.



Manifestantes en Saná, Yemen.
Manifestantes en Saná, Yemen.
Violentos enfrentamientos opusieron en Saná a la policía y a partidarios de un jefe tribal que se unió a la rebelión, el jeque Sadek al Ahmar, causando seis muertos y 39 heridos, según un nuevo balance de fuentes médicas y gubernamentales.
Estados Unidos exhortó a Saleh, aliado en la lucha antiterrorista, a "salir del bloqueo" tras su nuevo rechazo a firmar el acuerdo de transición elaborado por las monarquías del Golfo y que prevé su dimisión.
"Lo exhortamos a actuar y a resolver esta situación", agregó Mark Toner, portavoz del departamento de Estado.
Saleh debe ceder el poder "inmediatamente", afirmó por su parte la Unión Europea, advirtiendo que de lo contrario "reexaminará su política respecto a Yemen", en un comunicado publicado el lunes al concluir una reunión de sus ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Francia denunció el lunes el comportamiento "irresponsable e inaceptable" del presidente Saleh, y el Consejo de ministros de Arabia Saudita dijo que desea que la transición sea rubricada "lo más rápidamente posible".
El presidente yemení amenazó el domingo por la noche a la oposición con una "guerra civil" y rechazó firmar el acuerdo de salida de la crisis elaborada por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que preveía su salida del poder en un plazo de un mes.
"Nuestra única opción es intensificar la revuelta pacífica y continuar estrechando el cerco sobre el régimen hasta ahogarlo", declaró a la AFP el portavoz del Foro Común (coalición de la oposición parlamentaria) Muhamad Qathan.
"El régimen trata de llevar las cosas a la violencia, pero no logrará arrastrar al país a una guerra", aseguró.
Reunidos el domingo por la noche en Riad, los ministros de Relaciones Exteriores del CCG anunciaron haber "decidido suspender la iniciativa" debido a la actitud del presidente yemení y expresaron su "profunda inquietud" por la evolución de la situación.
Los países del Golfo llamaron a los yemeníes a dar prueba de "paciencia y sabiduría" para evitar "una catástrofe" en el país.
El mediador enviado por el CCG a Saná, Abdelatif Zayani, abandonó la capital yemení el domingo por la noche sin haber obtenido la firma de Saleh al acuerdo de transición.
Por su parte, los jóvenes que acampan desde hace tres semanas en la plaza del Cambio, epicentro del movimiento de contestación, decidieron llamar a la huelga general "cuatro veces por semana", declaró a la AFP uno de ellos, Wasim al Qirshi.
Las fuerzas del general Ali Mohsen al Ahmar, que se ha unido a la oposición, controlan el norte y el oeste de la capital.
Yemen vive un movimiento sin precedentes de protesta contra el régimen de Saleh, en el poder desde hace casi 33 años, acusado de nepotismo y corrupción. La represión de las protestas provocó la muerte de al menos 181 personas, según un recuento de la AFP.
Lunes, 23 de Mayo 2011
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte