Yemen: siete manifestantes muertos por disparos de la policía en Tais


SANÁ, (AFP) - Siete manifestantes murieron por balas de la policía, que quería impedir la celebración de reuniones hostiles al régimen del presidente Alí Abdalá Saleh en Tais, un día después de otra matanza en esta gran ciudad del suroeste de Yemen.



Milicianos armados en Saná, Yemen.
Milicianos armados en Saná, Yemen.
Y en Saná se rompió la frágil tregua entre la poderosa tribu de los Hashed y el régimen, desatando violentos combates en la parte norte de la ciudad
En el sur, once soldados yemeníes murieron en dos ataques perpetrados por presuntos combatientes de Al Qaida este martes, y otros dos fallecieron como consecuencia de las heridas sufridas el lunes.
"La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recibió informaciones, pendientes de verificar, indicando que desde el domingo murieron más de 50 personas en Tais a manos del ejército, la Guardia republicana y otros elementos afiliados al gobierno", indicó un comunicado del Alto Comisionado citando a la Alta comisionada Navi Pillay.
La sentada en la "Plaza de la libertad" fue reprimida "con cañones de agua, topadoras y balas", agregó, dando cuenta también de "cientos de heridos".
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, se declaró "impactada" por el uso de la fuerza en Tais y pidió una vez más al presidente Saleh que firme "sin tardar" el plan de las monarquías del Golfo que prevé su salida.
Para evitar que los pequeños grupos vuelvan a reunirse, las fuerzas fieles a Saleh no vacilaron en disparar este martes contra los manifestantes, matando a cinco personas en la ciudad, indicaron fuerzas médicas y testigos.
Otras dos personas perdieron la vida cuando trataban de ingresar a la ciudad para unirse a los manifestantes, según las mismas fuentes.
Según testigos, las fuerzas de seguridad estaban desplegadas masivamente en la localidad, foco de la contestación contra Saleh.
En Saná, violentos combates volvieron a producirse entre las fuerzas leales al presidente Alí Abdalá Saleh y el más poderoso jefe tribal de Yemen, unido a la contestación, después de cuatro días de relativa calma.
Los combates se libran en el barrio de Al Hasaba, al norte de Saná, donde está la residencia del jeque Sadek al Ahmar.
Las autoridades acusaron al jeque Ahmar de romper la tregua.
El portal internet del ministerio de la Defensa afirmó que los combatientes tribales tomaron el control de la sede del Congreso Popular General (CPG, partido del presidente Saleh) y la de la compañía de agua potable.
Fuentes allegadas al jeque Ahmar acusaron a su vez a las autoridades de haber reiniciado los disparos contra la residencia del jefe tribal.
Testigos indicaron que una columna de humo negro salía de la residencia del jeque, que el viernes había anunciado una tregua después de cuatro días de combates que dejaron al menos 68 muertos.
En el sur del país, seis soldados murieron y ocho fueron heridos en un ataque lanzado por presuntos combatientes de Al Qaida en Sinjibar, indicó una fuente de la seguridad.
Luego, cerca de esta ciudad en manos de presuntos miembros de Al Qaida, cinco militares murieron y otros 23 resultaron heridos en un atentado suicida con coche bomba contra un convoy militar, según fuentes médicas.
Antes de este ataque, el ministerio de Defensa había indicado que 21 militares, entre ellos varios oficiales, perdieron la vida en Sinjibar.
El lunes, la aviación efectuó ataques contra esta ciudad para tratar de desalojar a los combatientes armados que la controlan.
Martes, 31 de Mayo 2011
AFP, Agencia France-Presse
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte