Yemeníes eligieron a sucesor de Saleh a pesar de la violencia


SANÁ. - Los yemeníes eligieron el martes un sucesor al cuestionado presidente Ali Abdallah Saleh en una elección presidencial que es el logro de un levantamiento popular, y que estuvo marcada por actos de violencia en el sur autonomista, con saldo de diez muertos.



Yemeníes eligieron a sucesor de Saleh a pesar de la violencia
Más de 12 millones de electores fueron convocados en estos comicios organizados gracias al acuerdo que permitió a Saleh dejar el poder a cambio de la inmunidad para él y los suyos.
Este acuerdo convierte a Yemen en el primer país árabe donde un levantamiento conduce a una solución negociada.
Tawakkol Karman, premio Nobel de la Paz, afirmó que es "un día de fiesta para los yemeníes pues es el de la partida de Saleh y el del fin del despotismo y de la opresión".
El futuro presidente afirmó que su elección abría "un nuevo capítulo" para Yemen. Hadi votó en medio de aplausos en Saná, rodeado de un importante dispositivo de seguridad.
Mucho antes del inicio de la consulta en Saná, la capital, a las 08H00 locales (05H00 GMT), se formaron largas filas separadas de electores y electoras.
La afluencia también fue importante en otras ciudades, en particular en Taez, al sureste de Saná, vanguardia del movimiento contra Saleh.
No obstante, Yemen dio también este martes la imagen de un país dividido.
En Adén, la gran ciudad del sur, "la mitad de las (veinte) oficinas de voto fueron cerradas tras ser invadidas por hombres armados del Movimiento Sudista", declaró a la AFP un responsable gubernamental.
El Movimiento Sudista, un grupo autonomista, llamó a boicotear los comicios. El el ala radical de este movimiento, partidario de que Yemen del Sur recupere la independencia que tenía antes de su fusión con el Norte en 1990, convocó para este martes a una jornada de "desobediencia civil".
En Adén cuatro civiles murieron, entre ellos un niño de 10 años, así como dos militares y un policía en tiroteos entre las autoridades y separatistas que atacaron oficinas de votación, incendiando urnas y votos, según fuentes de seguridad.
Militantes sudistas también bloquearon las calles para impedir el acceso a los locales de votación. Nutridos tiroteos se escuchaban en las calles.
En Mukala (sudeste), un soldado murió en un ataque contra una local de votación, y en Lahaj (sur) un manifestante falleció en un tiroteo entre separatistas y soldados. Un militante sudista murió en al Shihr en la provincia de Hadramout por disparos del ejército contra activistas, según las mismas fuentes.
Los habitantes de las localidades donde hay numerosos presuntos miembros de la red islamista Al Qaida, como Zinjibar, la capital de la provincia de Abyan, no participan en la elección debido a la escasa presencia de fuerzas de seguridad, según otras fuentes locales.
En las regiones del norte controladas por la rebelión zaidita --una rama chiita-- que llamó a boicotear el comicio, sólo un local de votación estaba abierto en la ciudad de Saada, según responsables locales.
Martes, 21 de Febrero 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte